
En respuesta a las advertencias emitidas por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), se intensificará la vigilancia sobre los eventos relacionados con la comunidad LGBTQIA+ durante el próximo mes de junio, dedicado a la celebración del Mes del Orgullo 2024 (Pride Month 2024). Ambas agencias han alertado sobre la posible amenaza de organizaciones terroristas extranjeras o sus simpatizantes, quienes podrían buscar atentar contra las actividades y lugares asociados a esta celebración.
La advertencia, difundida el 10 de mayo, no especifica ubicaciones ni señala amenazas concretas, pero resaltó un ambiente de amenaza elevado en suelo estadounidense, influenciado por retóricas anti-LGBTQ promovidas por estos grupos en el pasado, reportó ABC News.
Es de notar que, aunque sin evidencia de que ISIS haya dirigido o tenido conocimiento previo del ataque, el atentado ocurrido hace casi ocho años en el club nocturno Pulse en Orlando, Florida, donde un tirador asesinó a 49 personas y dejó 53 heridas, recibe alabanzas en mensajes pro-ISIS considerándolo uno de los ataques más destacados en países occidentales contra la comunidad LGBTQ.
Dicho incidente marcó el ataque más mortífero contra la comunidad LGBTQ en la historia de los Estados Unidos, y coincidió con la conmemoración del octavo aniversario del ataque durante las celebraciones del mes del Orgullo.
“Los miembros de la comunidad LGBTQIA+ han sido durante mucho tiempo blanco de grupos terroristas”, afirmó a ABC News Javed Ali, ex director senior de contraterrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional, y ahora profesor asociado en la Escuela de Políticas Públicas Ford de la Universidad de Michigan.
Resaltó además que, aunque la alerta pone de manifiesto una precaución general, su motivación por inteligencia específica y creíble sobre ataques inminentes contra esta comunidad no está clara.
Además de la amenaza física, se advierte de posibles amenazas en línea o por correo. Los expertos recomiendan estar atentos a señales que podrían indicar la preparación de un ataque, incluyendo el sondeo de las medidas de seguridad en eventos, la fotografía de equipamiento de seguridad y preguntas inusuales sobre la seguridad de los eventos.

En contraparte, Sarah Kate Ellis, presidenta y CEO de GLAAD, resalta la importancia de los eventos del Orgullo como una congregación comunitaria que promueve la unidad, asegurando que la seguridad es una prioridad para estas reuniones.
A pesar de las amenazas, eventos mayores del Pride no se cancelaron el año pasado, evidenciando la determinación de la comunidad LGBTQ+ y sus aliados de hacer frente a los extremistas y continuar promoviendo la igualdad y la seguridad de las personas marginadas.
Las celebraciones del Pride Month, que iniciaron el 28 de junio de 1970 en Nueva York, no solo buscan resaltar temas específicos como el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino también celebrar la diversidad y los avances en los derechos LGBTQ+. La atención se centra ahora en reforzar las medidas de seguridad para garantizar que estos eventos sigan siendo un espacio seguro para la expresión y la celebración, a pesar de las sombrías advertencias.
Últimas Noticias
Por qué la desaparición del visón marino cambió el equilibrio natural en las costas de Estados Unidos
Aunque fue cazado hasta su extinción hace más de un siglo, su ausencia dejó interrogantes que aún persisten en científicos y comunidades originarias. Cómo los hallazgos advierten sobre riesgos emergentes para la biodiversidad atlántica, según Smithsonian Magazine

“Demon Slayer: Infinity Castle” supera los 600 millones y rompe récords en taquilla mundial
La cinta japonesa logró posicionarse entre las diez producciones más vistas del año, con resultados sobresalientes en Estados Unidos, México, India y Europa

Robert Morris, pastor de la megaiglesia Gateway de Texas, se declaró culpable de abusar sexualmente de una niña
Morris recibió una sentencia de diez años, pero cumplirá únicamente seis meses en prisión. Además, deberá registrarse como agresor sexual y entregar 250.000 dólares como compensación

Donald Trump declaró a los cárteles del Caribe como combatientes ilegales y anunció un “conflicto armado no internacional”
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela
