
En Camden, Nueva Jersey, el presidente del consejo escolar, Wasim Muhammad, se enfrenta a una demanda civil por abusos sexuales que habrían comenzado en 1994 cuando la víctima, entonces una estudiante de 14 años, asistía a la escuela media Cooper B. Hatch. Según reportó ABC News, el sujeto, quien en ese entonces se desempeñaba como profesor, habría iniciado una relación abusiva que se extendió por varios años, incluyendo un episodio particularmente perturbador en el que se acusa a Muhammad de llevar a la víctima a un cine pornográfico y forzarla a tener relaciones sexuales con un extraño mientras él observaba.
Durante el juicio, Muhammad ha negado vehementemente las acusaciones, describiéndolas como “atroces”. En su defensa, detalló su situación marital, señalando que tiene seis esposas bajo su fe islámica, cuatro de las cuales conocía desde que tenían 18 años.
Este detalle surgió al explicar su relación con la demandante, a quien, afirmó, se casó en 1997, cuando ella tenía 18 años, después de que ella regresara de vivir en el sur y empezara a convivir con él. Sin embargo, la demandante ha negado que hayan estado casados alguna vez.
New York Post señaló que la gobernación de Nueva Jersey, encabezada por Phil Murphy, ha emitido un llamado a Muhammad para que renuncie a su cargo en vista de las graves acusaciones. A su vez, el hombre ha decidido tomar una licencia de ausencia mientras se resuelve el caso.
El juicio civil ha capturado la atención dado el rol del acusado no solo como figura educativa, sino también como ministro y activista comunitario en Camden. Más de una década de servicio en el consejo escolar y su presidencia desde 2020 han sido eclipsadas por este escándalo.
Su defensa en el juicio no solo involucra su propia palabra, sino la de dos de sus esposas, quienes testificaron en su favor, aunque admitieron no recibir apoyo financiero de Muhammad, pero afirmaron poder buscar asistencia si fuese necesario.

La demandante, ahora de 45 años, presentó su caso amparándose en una ley estatal de 2019 que permite a las víctimas de abuso sexual infantil demandar a sus agresores hasta que cumplan 55 años. “Me pregunto por qué pasó esto”, dijo en su testimonio, buscando respuestas para el daño incurrido que ha resultado en un trastorno de estrés postraumático.
Las declaraciones finales del juicio estaban programadas para el jueves, tras lo cual el jurado determinará la responsabilidad civil del hombre y la posible adjudicación de daños y perjuicios. La demanda también incluye al Distrito Escolar de la Ciudad de Camden, y un árbitro ya había recomendado un acuerdo de solución de USD 1 millón, que habría responsabilizado a Muhammad por el 60% de esa cantidad, oferta que fue rechazada.
Las alegaciones contra él plantean serias preguntas sobre la responsabilidad y la ética en posiciones de autoridad, al tiempo que ponen de relieve las vías legales que las víctimas de abuso pueden seguir para buscar justicia.
Últimas Noticias
FCC aprueba la fusión entre Paramount y Skydance en una operación de 8.400 millones de dólares
Inversiones millonarias y promesas de renovación marcan el inicio de una nueva etapa para la compañía
Clima en Seattle: el reporte del estado del tiempo para este 25 de julio
El clima está en constante cambio y saber cuáles van a ser las condiciones en las próximas horas te ayudará en gran medida para organizar tus actividades

Víctimas mutiladas e irreconocibles: nuevos documentos revelan detalles brutales sobre los asesinatos de Idaho
Testimonios, imágenes forenses y conversaciones privadas reconstruyen la madrugada del crimen y muestran el temor de las víctimas días antes de ser asesinadas

La rapera estadounidense GloRilla fue arrestada por posesión de drogas tras intento de robo en su casa
La intérprete, que ya había sido detenida en abril por conducir bajo la influencia de alcohol, ahora enfrenta acusaciones por narcóticos tras un operativo policial motivado por un asalto frustrado en su residencia

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles
El presidente de EEUU instruyó a agencias federales y fiscales a facilitar el traslado forzoso a centros de tratamiento, y condicionó fondos a las ciudades que prohíban acampar o consumir drogas en espacios públicos
