
En una era dominada por gigantes tecnológicos y visionarios empresariales, Mark Zuckerberg ha logrado distinguirse una vez más. Según un reciente informe de Forbes, el fundador de Facebook ha escalado hasta convertirse en el multimillonario más rico de California, con una fortuna valorada en impresionantes 177 mil millones de dólares. Este logro no solo reafirma su posición como icono de la era digital, sino que también lo colocó en una liga excepcional de magnates a nivel global.
El reporte de Forbes, que detalla al multimillonario más acaudalado de cada estado para el año 2024, señala que el CEO de Meta superó al cofundador de Google, Larry Page, convirtiéndose así en la persona más rica del Estado Dorado.
Zuckerberg, quien posee aproximadamente un 13% de las acciones de Meta, ha visto su fortuna dispararse en el último año, gracias en parte al constante ascenso en el valor de las acciones de la compañía, que han aumentado cerca de un 23% desde el inicio del año.
Este impresionante crecimiento financiero ha sido impulsado, en 2023, por significativas medidas de recorte de costos emprendidas por la compañía, incluyendo despidos masivos, así como por sus inversiones en inteligencia artificial y el metaverso. Estas tácticas estratégicas no solo han fortalecido la posición de la empresa en el mercado, sino que han catapultado al líder tecnológico a un estatus aún más legendario dentro del panorama económico de California.
A pesar de su impresionante reserva de riqueza, Zuckerberg sigue a la zaga de personalidades como el CEO de Tesla, Elon Musk, en Texas, y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien ostenta el título en Florida. Sin embargo, su patrimonio neto lo posiciona como una figura central en el exclusivo círculo de los multimillonarios, que según Forbes, alcanzó un valor combinado de 1.6 billones de dólares en 2024, 100 mil millones más que el año anterior.
Además de su éxito financiero, el magnate de las redes sociales ha demostrado ser un ávido coleccionista de bienes raíces en California. Architectural Digest reveló en 2022 que Zuckerberg posee diez propiedades en el estado, incluyendo ubicaciones de prestigio como San Francisco, Palo Alto y Lake Tahoe, extendiendo incluso su portafolio de propiedades hasta Kauai, Hawaii.
Aunque su salario base fue de solo 1 dólar en 2023, el jefe de Meta también percibió una considerable suma de 24.4 millones de dólares en “otras compensaciones” durante el año, destacando la complejidad y los beneficios económicos de liderar una de las empresas más influyentes del siglo XXI.
La trayectoria de Zuckerberg, de joven emprendedor a magnate multimillonario, no solo ilustra el potencial de innovación y crecimiento en el sector tecnológico, sino que también establece un precedente para futuras generaciones de empresarios, mostrando cómo la visión, la determinación y el enfoque estratégico pueden transformar industrias enteras y redefinir la acumulación de riqueza en una era digital.
Últimas Noticias
Cámara policial capta la desgarradora reacción del padre que perdió a su hijo de 11 años por un disparo en Las Vegas
El pequeño Brandon Domínguez murió luego de que un conductor le disparara tras una discusión con Valente Ayala, padrastro del menor, en medio de la carretera

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Así fue como los ‘baby boomers’ se convirtieron en la generación más rica de la historia
Las personas de mayor edad en la actualidad concentran más de la mitad de toda la riqueza en Estados Unidos

Controversia en EEUU por autorización de pesticidas con ‘químicos eternos’
La reciente decisión de la EPA reaviva el debate sobre la acumulación de compuestos persistentes en cultivos y agua, y su impacto en la salud y el entorno

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science



