
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo este jueves que alrededor del 40 % de manifestantes que durante dos semanas realizaron multitudinarias protestas y sentadas en favor de Palestina en la Universidad pública de Nueva York (CUNY) y en la de Columbia eran ‘agitadores’ externos.
Adams indicó que tras desatarse las protestas pidió a la División de Inteligencia de la Policía que vigilara de cerca la situación y que el resultado de eso “es que había agitadores externos que no formaban parte de la comunidad escolar”.
Afirmó que confirmó ese dato en el caso de la Universidad de Columbia, cuando su presidenta, Minouche Shafik, pidió la intervención de la policía en el campos, tras la toma de un edificio por estudiantes, donde también “había personas de afuera”.
“(Los policías) corroboraron que había profesionales que participaron en el entrenamiento (de los alumnos) y en algunas actividades” de las protestas, declaró el alcalde, un expolicía, en una entrevista con la radio pública estadounidense NPR, donde aclaró que la cifra es sólo “una revisión preliminar” y que forma parte de un “proceso inicial de análisis”.
“Sabemos, por nuestra información y nuestras pruebas, que hay personas que instruyen a los alumnos para que hagan cosas malas y para que participen en algunas acciones ilegales”, añadió el demócrata en conversación con CNBC.
El alcalde, que hoy concedió entrevistas a varios medios locales, mencionó la posibilidad de que algunos de esos ‘agitadores’ sean profesores de los centros universitarios, que están instruyendo a los estudiantes.
Tras dos semanas de protestas y de que estudiantes levantaran un campamento en el campus de Columbia, epicentro de las protestas que se expandieron a otros centros universitarios en todo el país, y de que tomaran el edificio el martes, la policía intervino e hizo arrestos así como también en uno de los colegios del CUNY. De acuerdo con Adams, cerca de 300 personas fueron detenidas.
Y mencionó también la detención por terrorismo del marido de una de las organizadoras de las sentadas: “No podemos restar importancia al deseo de secuestrar toda esta protesta legítima y utilizar formas terribles para hacer avanzar esta agenda”, aseveró al respecto.
Además, indicó que su prioridad ahora mismo es “la seguridad pública”: “Cuando las protestas cruzan la línea y se adentran en el terreno de la violencia y la destrucción de la propiedad, dejan de ser protestas. Eso no es democracia. Eso es el caos y no vamos a aceptarlo en una ciudad”, afirmó el alcalde, un expolicía.
En este sentido, defendió el derecho de los estudiantes a manifestarse, pero sin “destrozar propiedades y herir a individuos”, haciendo referencia a la ocupación del edificio Hamilton Hall (en Columbia).
Las protestas, que se han convertido en las manifestaciones universitarias más multitudinarias y extendidas de la guerra de Vietnam, pueden crear serios problemas políticos al presidente Joe Biden en este año electoral, pues vuelve a postularse como candidato.
Trump celebró el desalojo de los manifestantes
Por su parte, el ex presidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump aplaudió este miércoles el “gran trabajo” de la Policía de Nueva York en el desalojo de los manifestantes propalestinos que habían acampado en la Universidad de Columbia.
Durante un mítin en Waukesha (Wisconsin), el magnate neoyorquino dijo que “Nueva York estaba bajo asalto” por parte de los estudiantes que denunciaban la política estadounidense de apoyo a Israel ante la guerra de Gaza.
“La policía llegó y en dos horas todo había acabado. Fue precioso de ver, lo mejor de Nueva York”, expresó el republicano entre aplausos del público. . “Los vieron subir en escaleras, rompiendo las ventanas y entrando y eso es peligroso... Lo derribaron y estuvieron increíbles”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Inventos industriales que transformaron el Lejano Oeste y alteraron el destino de culturas y especies emblemáticas en Norteamérica
Tres innovaciones tecnológicas cambiaron para siempre la vida en las Grandes Llanuras y desencadenaron consecuencias inesperadas para el entorno

EEUU endurece reglas: más de 20 estados prohíben el uso de celulares en las escuelas públicas
Las nuevas disposiciones obligan a los alumnos a mantener los dispositivos apagados durante toda la jornada, con excepciones únicamente por emergencias médicas o necesidades pedagógicas certificadas

“Demon Slayer: Castillo Infinito” debuta con USD 70 millones y desplaza a la secuela de “El Conjuro” al segundo lugar
La estrategia de Sony y Crunchyroll, junto a la fidelidad de los fanáticos, impulsó un debut sin precedentes para la animación japonesa

Un niño colombiano murió atropellado en Long Beach, Estados Unidos: “Nadie se dio cuenta, venía un carro y no lo vio”
El accidente expone los obstáculos legales y económicos que enfrentan las familias migrantes tras una tragedia lejos de su país natal

Clima en EEUU: temperatura y probabilidad de lluvia para Los Ángeles este 16 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
