
Jareh Sebastian Dalke, un ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), fue condenado este lunes 29 de abril a casi 22 años de prisión por intentar vender información clasificada a Rusia.
El juez del distrito de Estados Unidos, Raymond Moore, describió la sentencia como un acto de “misericordia” dada la gravedad de las acciones de Dalke, afirmando que estas fueron “descaradas, atrevidas y, en mi opinión, deliberadas”, llegando a calificarlas como una traición a la nación.
De acuerdo con CNN, Dalke, de 32 años y veterano del ejército estadounidense originario de Colorado, trató de negociar la venta de secretos con quien creía que era un agente del gobierno ruso, pero en realidad se trataba de un agente del FBI que trabajaba encubierto.
“Este acusado, que había jurado defender nuestro país, creyó estar vendiendo información clasificada de seguridad nacional a un agente ruso, cuando de hecho se estaba delatando al FBI”, declaró el fiscal
Según los fiscales, el hoy condenado expresó que su motivación para compartir la información era “la curiosidad por los secretos y el deseo de provocar un cambio”. Alegaba estar endeudado y consideraba que había “una oportunidad para equilibrar las balanzas del mundo mientras también atendía a sus propias necesidades”.

Dalke demostró su acceso legítimo y su disposición para compartir la información, vendiendo todos los datos en su poder por 85,000 dólares. Según FOX News, la información que Dalke buscaba proporcionar a Rusia, incluía documentos sobre capacidades de defensa sensibles de los Estados Unidos, una evaluación de amenazas de un país no nombrado, y detalles sobre un programa criptográfico estadounidense.
Para efectuar el intercambio final de la información clasificada, el agente encubierto del FBI le pidió a Dalke que se reunieran en una estación de tren en Denver el 28 de septiembre de 2023 para enviar los documentos a través de una conexión segura desde su laptop. Tácticamente, Dalke dejó su teléfono en casa y deshabilitó los sistemas de ubicación en su automóvil antes de dirigirse a la estación, donde trasladó cinco documentos. Inmediatamente después de la transferencia, Dalke fue arrestado por el FBI.
Según el diario The Hill, sus abogados solicitaron una condena más leve de 14 años, argumentando que la información vendida no terminó en manos del enemigo ni causó daño. Además, destacaron supuestos problemas psicológicos de su cliente, que incluían lesiones cerebrales traumáticas, múltiples intentos de suicidio y un historial de trauma infantil marcado por la violencia doméstica y el abuso de sustancias.
Sin embargo, el juez Raymond Moore expresó escepticismo hacia estos argumentos, especialmente en lo referente a las condiciones psicológicas que Dalke alegó sufrir, pues la defensa no proporcionó conceptos de expertos ni registros hospitalarios que lo corroboraran.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 23 de septiembre de 2025
Como cada martes, esta lotería estadounidense dió a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo millonario

Trump cuestionó el regreso del programa de Jimmy Kimmel y aseguró que el presentador “pone en peligro a la cadena” ABC
El presidente de Estados Unidos acusó al programa de favorecer al Partido Demócrata y anticipó posibles acciones legales contra el canal de televisión
Clima en Virginia: el pronóstico del tiempo para mañana miércoles 24 de septiembre en Ashburn
Para evitar cualquier imprevisto es fundamental conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad

EEUU volverá a enviar una tripulación a la Luna, la NASA adelantó la misión Artemis II: esta será la nueva fecha
La agencia espacial estadounidense confirmó que la operación durará diez días e incluirá experimentos biológicos inéditos durante el trayecto alrededor del satélite

EEUU enfrenta una inminente crisis de personal en salud: más de la mitad de los trabajadores planea dejar su puesto
Médicos y enfermeros reportan niveles récord de agotamiento y falta de reconocimiento. Expertos alertan sobre aumento de costos, tiempos de espera y riesgos en la atención a pacientes
