
La Corte Suprema de Estados Unidos se enfrentó el lunes a importantes cuestiones sobre el creciente problema de las personas sin hogar al considerar si las ciudades pueden castigar a la gente por dormir al aire libre cuando no hay espacio para refugios.
Se trata del caso más importante planteado ante el alto tribunal en décadas sobre esta cuestión, y se produce en un momento en que un número récord de personas carecen de un lugar permanente donde vivir en Estados Unidos.
El caso se inició en la localidad rural de Grants Pass, en Oregón, que empezó a multar con 295 dólares a las personas que dormían a la intemperie, a medida que aumentaba el coste de la vivienda y surgían tiendas de campaña en los parques públicos de la ciudad. El Tribunal de Apelación del 9º Circuito de EE.UU., con sede en San Francisco, anuló la ley al considerar que prohibir acampar en lugares sin suficientes camas de refugio equivale a un castigo cruel e inusual.
Los jueces parecían inclinarse por una sentencia ajustada en el caso tras escuchar argumentos que mostraban los crudos términos del debate sobre la falta de vivienda en los estados occidentales como California, que alberga a un tercio de la población sin hogar del país.
Dormir es una necesidad biológica, y la gente puede verse obligada a hacerlo al aire libre si no consigue vivienda o no hay espacio en los albergues, dijo la juez Sonia Sotomayor.
“¿Dónde los ponemos si cada ciudad, cada pueblo, cada ciudad carece de compasión y aprueba una ley idéntica a ésta? ¿Dónde se supone que van a dormir? ¿Se supone que se van a suicidar por no dormir?”, dijo.
Resolver el problema de las personas sin hogar es una cuestión complicada, dijo el juez Brett Kavanaugh. Se preguntó si multar a la gente por acampar ayuda si no hay suficientes camas en los albergues para todos, pero también expresó su preocupación por que los tribunales federales “microgestionen” la política.

Otros jueces conservadores preguntaron hasta dónde deben llegar las protecciones legales de la Octava Enmienda cuando las ciudades luchan con la gestión de campamentos de personas sin hogar que pueden ser peligrosos e insalubres.
“Si no hay baños públicos, ¿tiene la gente derecho a defecar y orinar al aire libre en virtud de la Octava Enmienda?”, dijo el juez Neil Gorsuch.
Otras leyes de salud pública cubren esa situación, dijo el abogado del Departamento de Justicia Edwin Kneedler. Argumentó que las personas no deberían ser castigadas solo por dormir al aire libre, pero dijo que el fallo que anuló la ley de Grants Pass debería ser anulado porque el tribunal no hizo lo suficiente para determinar si las personas son “involuntariamente sin hogar.”
Gorsuch y otros jueces también plantearon la posibilidad de que otros aspectos de la ley estatal o federal podrían ayudar a resolver la cuestión, potencialmente sin establecer un nuevo precedente legal radical.
La cuestión es urgente en el Oeste, donde una muestra representativa de funcionarios demócratas y republicanos sostienen que las sentencias del 9º Circuito sobre prohibiciones de acampada les dificultan la gestión de los campamentos. El tribunal de apelaciones tiene jurisdicción sobre nueve estados del Oeste.
Los grupos de defensa de los derechos de los sin techo, por su parte, argumentaron que permitir que las ciudades castiguen a las personas que necesitan un lugar donde dormir criminalizará la situación de los sin techo y, en última instancia, empeorará la crisis a medida que aumente el coste de la vivienda.

Cientos de manifestantes se congregaron ante el Tribunal Supremo el lunes por la mañana para defender una vivienda más asequible, sosteniendo mantas térmicas plateadas y pancartas como “vivienda, no esposas”.
El número de personas sin hogar en Estados Unidos creció un notable 12% el año pasado, hasta alcanzar su nivel más alto registrado, ya que el aumento de los alquileres y la disminución de las ayudas por la pandemia del coronavirus se combinaron para poner la vivienda fuera del alcance de más personas.
Se calcula que hay más de 650.000 personas sin hogar, la cifra más alta desde que el país empezó a utilizar la encuesta anual puntual en 2007. Casi la mitad de ellas duermen a la intemperie. Los adultos mayores, las personas LGBTQ+ y las personas de color se ven afectadas de forma desproporcionada, según los defensores.
En Oregón, la falta de recursos para la salud mental y las adicciones también ha contribuido a alimentar la crisis. El estado tiene una de las tasas más elevadas de personas sin hogar y drogodependencia del país, y se encuentra entre los últimos en cuanto a acceso a tratamiento, según datos federales.
Se espera que el tribunal resuelva el caso a finales de junio.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El atacante de los CDC culpaba a la vacuna contra la covid-19 de sus pensamientos suicidas, dijo su padre
El viernes, los protocolos de emergencia se activaron en Atlanta tras el tiroteo perpetrado por Patrick Joseph White que dejó un oficial muerto
MLB en vivo: cuándo y a qué hora juegan los Dodgers de Ohtani
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB

Estados Unidos vive el verano más húmedo de su historia
Más de 70 millones de personas enfrentan condiciones de humedad sin precedentes en 27 estados y Washington DC

Un zoológico de Arkansas le dio la bienvenida a tres adorables crías de perros de monte
El Little Rock Zoo anunció la llegada de los cachorros luego del exitoso apareamiento de una pareja de la especie que llegó desde Francia

Petunia, la mascota que superó su pasado de abandono para coronarse como “El Perro Más Feo del Mundo”
Su peculiar aspecto hizo que el animal de compañía ganara un trofeo, un premio de 5.000 dólares y la posibilidad de presentarse en un famoso programa de televisión
