
En una reciente publicación de Excelencia in Education, se reveló que los estudiantes latinos representan el 79% del crecimiento en la obtención de títulos universitarios en los Estados Unidos en los últimos cinco años, marcando un aumento global del 4% en este periodo. La contribución de estos alumnos al ecosistema educativo americano subraya su papel fundamental en el ámbito académico, aunque aún enfrentan desafíos significativos en comparación con otros grupos.
El informe, que destacó la importancia de fortalecer el apoyo académico para esta comunidad, también señaló que, a pesar del avance, los hispanos siguen teniendo tasas de retención y logro de grados asociados inferiores a la media nacional. Solo el 27% de los estudiantes latinos obtuvieron un grado asociado o superior en el periodo académico 2021-2022, un porcentaje por debajo del 44% alcanzado por otros grupos estudiantiles en Estados Unidos.
Sarita Brown, cofundadora y presidenta de Excelencia in Education, expresó a NBC News: “Estamos orgullosos de hacer causa común con líderes institucionales que eligen ser parte de nuestra red nacional comprometida con acelerar el éxito de los estudiantes latinos en la educación superior”.
Las palabras de la directiva resumieron el espíritu de la organización por fomentar un entorno que celebre y apoye el desarrollo académico de la comunidad latina, asegurando que sus talentos contribuyan al futuro brillante del país.
The Hill señaló que la educación superior para los latinos incluye desafíos como ser mayoritariamente estudiantes de primera generación y el enfrentar barreras económicas distintas a las de otros grupos.
Aproximadamente el 49% de estos estudiantes calificaron para y recibieron becas Pell, que no necesitan ser reembolsadas, comparado con solo una cuarta parte que tomó préstamos estudiantiles federales, marcando una de las tasas de endeudamiento más bajas entre todos los grupos étnicos y raciales.
Además, el estudio de Excelencia in Education enfatizó la importancia de las Instituciones de Servicio Hispano (HSIs), las cuales, aunque constituyen solo el 20% de todas las universidades y colegios, educan a más del 60% de los estudiantes latinos en Estados Unidos. Este dato pone de relieve el papel crucial de estas instituciones en el apoyo y éxito educativo de la comunidad latina.

Cabe resaltar que, a pesar de los obstáculos, los hispanos tienen la tasa de participación laboral más alta entre todos los grupos, con más de dos tercios involucrados en la fuerza laboral en 2022. Sin embargo, están sobrerrepresentados en industrias de baja remuneración, destacando la necesidad de una mayor educación y oportunidades de empleo de calidad.
Las instituciones con el llamado “sello de excelencia”, reconocidas por sus programas que ayudan a los estudiantes hispanos a inscribirse y completar la universidad, están graduando a estudiantes latinos a tasas más altas que otras instituciones educativas. Esto demuestra el impacto positivo de iniciativas específicas dirigidas a mejorar la educación superior para este grupo demográfico, reafirmando la importancia del compromiso institucional con su éxito.
Últimas Noticias
De Nueva York a Miami, los ultrarricos buscan refugio en el clima cálido, el régimen fiscal favorable y la exclusividad del mercado
La ciudad del sol lidera por primera vez el ranking global de ciudades con mayor cantidad de segundas viviendas pertenecientes a individuos con fortunas superiores a USD 30 millones

Puerto Rico respaldó las operaciones de EEUU contra el narco y acusó al régimen de Maduro de haber “inundado” a la isla “con drogas peligrosas”
“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González
Donald Trump firmó la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”
Hasta el momento se desconoce si el Congreso deberá avalar la medida. Al ser preguntado al respecto, el presidente de Estados Unidos reconoció no saberlo, pero afirmó: “Lo vamos a averiguar”
Hawái declara el estado de emergencia ante el avance del huracán Kiko
Las autoridades activaron la Guardia Nacional y liberaron fondos especiales para reforzar la respuesta ante el ciclón, que mantiene vientos sostenidos de más de 200 km/h

Clima en EEUU: el estado del tiempo para Los Ángeles este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
