
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, llegó este lunes a Washington, la capital estadounidense, para realizar una visita oficial, algo que no hacía un gobernante nipón desde hace nueve años, y para participar en la primera cumbre trilateral con Filipinas y Estados Unidos.
“He llegado a Washington, la capital de Estados Unidos. Ahora comenzaré mi visita oficial, la primera de un primer ministro japonés en nueve años”, aseguró Kishida, según un comunicado de su oficina.
Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que esta visita se produce para “celebrar” unas relaciones bilaterales enfocadas en la “paz y la prosperidad”, así como para reconocer la importancia de la alianza entre ambos países para crear una región del Indo-Pacífico “más segura”.
La seguridad en el Indo-Pacífico es la razón por la que, el próximo jueves, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá en la Casa Blanca su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., y a Kishida en lo que será el primer encuentro trilateral entre estas naciones.

“Estados Unidos, Japón y Filipinas son tres democracias marítimas estrechamente alineadas con objetivos estratégicos, intereses y, francamente, preocupaciones cada vez más convergentes en zonas como el mar de China Meridional”, expresó Kirby durante una rueda de prensa.
Además, Biden mantendrá el mismo día una reunión con el presidente filipino para revisar las relaciones entre Washington y Manila, discutir los esfuerzos para ampliar la cooperación en materia de seguridad económica, energía limpia, vínculos entre pueblos, y Derechos Humanos y democracia.
Cooperación AUKUS
La cumbre entre Biden y Kishida se produce en momentos en los que Estados Unidos, Reino Unido y Australia han planteado la cooperación de Japón en la alianza trilateral de seguridad AUKUS en el Indo-Pacífico, debido a sus “fortalezas y estrecha asociación de defensa con los tres países miembros”.
La inclusión de Tokio se enmarca en los proyectos de capacidad avanzada para reforzar la colaboración entre la industria y el sector de innovación, según reza un comunicado conjunto, que aboga por la disuasión militar en la región, donde Beijing está tratando de ampliar su posición de poder.

La secretaria de prensa adjunta del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sabrina Singh, al ser preguntada sobre la competencia con China en esta materia, ha declarado que Washington acoge “con agrado la profundización de la relación con Japón”, debido a “la atención” de las autoridades estadounidenses en la región.
La alianza AUKUS surgió en 2021 con el principal objetivo de brindar a Australia de submarinos de propulsión nuclear para garantizar su seguridad, pero otra de las posibles principales ambiciones del pacto es la de contrarrestar la influencia de China en la región del Indo-Pacífico.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular



