Entró en vigor la extensión de permisos de trabajo para inmigrantes anunciada por la administración de Joe Biden

Esta medida temporal tiene como objetivo principal evitar interrupciones en las autorizaciones de empleo para aquellos no ciudadanos que se encuentran en proceso de renovación de sus permisos de trabajo

Guardar
La administración de Joe Biden
La administración de Joe Biden extendió los permisos de trabajo incrementando su validez de 180 a 540 días (USCIS)

La administración de Joe Biden anunció la extensión de los permisos de trabajo para ciertos grupos de inmigrantes, una medida que podría evitar la pérdida repentina de empleo para cientos de miles de personas en Estados Unidos. Esta medida incrementa la validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD), de 180 a 540 días.

Específicamente, aquellos inmigrantes cuyos EAD hayan expirado desde el 27 de octubre del año pasado, tendrán el beneficio de mantener su elegibilidad para trabajar por al menos otro año, mientras se procesan sus renovaciones de EAD.

La nueva regla se hizo efectiva a partir de este lunes 8 de abril, un par de semanas antes de la marca de 180 días para los EAD que expiraron después de octubre pasado, convirtiendo de manera retroactiva las extensiones activas concedidas por 180 días a extensiones de 540 días.

Con la implementación de esta
Con la implementación de esta nueva normativa los inmigrantes cuyos EAD caducaron a partir del 27 de octubre del año anterior podrán continuar laborando legalmente en Estados Unidos durante un año más mientras esperan la renovación de sus documentos (EFE/EPA/Bonnie Cash)

Ur Jaddou, director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), explicó que, pese a los esfuerzos por reducir los tiempos de procesamiento en la mayoría de las categorías de EAD, la agencia ha recibido un número récord de solicitudes, impactando directamente en los mecanismos de renovación. “Evitar lapsus en las autorizaciones de empleo”, afirmó Jaddou como uno de los objetivos principales de esta extensión temporal.

De acuerdo con Bloomberg, esta medida beneficiará principalmente a los solicitantes de asilo y a los extranjeros que están en proceso de cambiar su estatus a residencia permanente, grupos que en conjunto suman hasta 800.000 individuos en riesgo de perder sus permisos de trabajo sin esta nueva regla.

La incertidumbre que rodeaba la autorización de trabajo continua generaba preocupación en un amplio número de empresas, desde aquellas que contratan a recién llegados solicitantes de asilo con poca experiencia laboral, hasta grandes corporaciones que emplean a expertos en diversas materias de todo el mundo. Los dos grupos que más se beneficiarán de la regla —solicitantes de asilo e inmigrantes pendientes de ajuste de estatus— ejemplifican ese rango.

La medida beneficiará sobre todo
La medida beneficiará sobre todo a solicitantes de asilo y a aquellos en proceso de ajuste de estatus (USCIS)

La extensión de 540 días, anunciada por segunda vez por la administración de Biden, ha sido esperada ansiosamente por grupos que van desde la Cámara de Comercio de Estados Unidos hasta solicitantes de asilo individuales. Según el diario The Hill, desde septiembre, el USCIS ha estado otorgando EAD de cinco años a inmigrantes elegibles, en lugar de los EAD de dos años que eran estándar antes.

Helen Muradyan, doctora y solicitante de asilo de Armenia, expresó a Bloomberg su satisfacción por la nueva extensión de los permisos de trabajo, evitando así que los inmigrantes se vean obligados a dejar sus empleos, como le sucedió a ella durante dos meses en la pandemia de Covid-19. “Las acumulaciones han causado una gran cantidad de sufrimiento innecesario en el pasado”, dijo Muradyan, miembro del Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo.

Según señaló CNN, aunque esta extensión automática amplía la validez del permiso de trabajo, no afecta el período de estancia temporal autorizado del inmigrante en sí. En otras palabras, la duración de su residencia legal en los Estados Unidos no se extiende más allá de lo originalmente permitido, manteniendo así la necesidad de adherirse a los lineamientos existentes en cuanto a la legalidad de su estancia en el país.