
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, aseguró este martes que EEUU trabaja “día tras día” para impedir la transferencia de armas a Rusia desde países como China, Irán y Corea del Norte.
“Trabajamos día tras día para impedir eficazmente la transferencia de armas y materiales a Rusia, destinados a alimentar esta máquina de guerra y la base industrial de defensa, incluso desde Irán, Corea del Norte y China”, aseguró Blinken.
Sus declaraciones tuvieron lugar en una rueda de prensa conjunta con su par francés, Stéphane Séjourné, en el marco de una visita a París con la guerra ruso-ucraniana y el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la agenda.
El asunto de la transferencia de armas a Moscú se abordará también durante la reunión de cancilleres de la OTAN prevista el miércoles en Bruselas. “No es solo una amenaza para Ucrania, sino para la seguridad de Europa en general”, agregó.
Además, Blinken se reunió en la tarde con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Kiev, pero desde hace meses el Congreso estadounidense bloquea un programa de 60.000 millones de dólares.

A mediados de febrero, Macron endureció su postura hacia la Rusia de Vladimir Putin, al reclamar a los aliados de Ucrania que redoblen sus esfuerzos para impedir que Moscú gane la guerra.
Y, el 26 de febrero, aliados de Ucrania decidieron trabajar en una serie de ámbitos para reforzar su apoyo: un mayor suministro de municiones, ciberdefensa, desminado y producción industrial de armas en Ucrania.
El apoyo a Ucrania protagonizó la visita de Blinken y del ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, a la sede de Nexter, filial del grupo franco-alemán KNDS que produce los cañones Caesar suministrados a Kiev.
“Invertir en la base industrial de defensa es también una inversión para nosotros mismos”, aseguró a la prensa el secretario de Estado norteamericano en Versalles, instando al Congreso estadounidense a actuar “rápida y eficazmente”.
Lecornu anunció que el ritmo de producción de los cañones Caesar -sistema de artillería de 155 mm autopropulsado montado en un camión- aumentaría de seis a doce por mes “en un futuro próximo”.
El funcionario estadounidense también se reunió este martes con la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y celebró el regreso a mediados de 2023 a esta agencia de la ONU que su país abandonó durante el mandato del expresidente Donald Trump.
Sin ayuda de EEUU tendrán que ceder más terreno
Por otra parte, la ayuda estadounidense retenida en el Congreso y la Unión Europea no entregando a tiempo las municiones que había prometido anteriormente, afecta el suministro a las ucranianas que se encuentran en el frente de batalla.
“Si no hay apoyo de Estados Unidos, significa que no tenemos defensa aérea, ni misiles Patriot, ni bloqueadores para la guerra electrónica, ni proyectiles de artillería de 155 milímetros”, dijo Zelensky durante una entrevista con The Washington Post. “Significa que retrocederemos, retrocederemos, paso a paso, en pequeños pasos”.
El ejército ucraniano dijo que su máximo comandante, Oleksander Syrskyi, había hablado con el presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Charles Brown, sobre cuestiones del campo de batalla. Un relato de la conversación, en Telegram, dijo que Syrskyi discutió “la cuestión de la ayuda vital de Estados Unidos a Ucrania”, incluido el fortalecimiento de las defensas contra los ataques aéreos rusos y la construcción de fortificaciones.
“Si necesitas 8.000 municiones al día para defender la línea del frente, pero solo tienes, por ejemplo, 2.000, tienes que hacer menos”, explicó Zelensky al Post. “¿Cómo? Por supuesto, para retroceder. Acorta la línea del frente. Si se corta, los rusos podrían ir a las grandes ciudades”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Lluvia de meteoros Líridas iluminará los cielos nocturnos este abril de 2025: dónde y cuándo verla
Este espectáculo astronómico, considerado de intensidad media, contará con hasta 15 meteoros por hora según la NASA

Nuevos casos de sarampión: Luisiana, Misuri y Virginia vinculan contagios con los viajes internacionales
Con 481 contagiados y 56 hospitalizaciones, Texas registra el brote más grave en seis años

Apuñaló a sus padres tras una discusión por su desalojo para después salir de compras al supermercado
Christina Anne Adams enfrentó un juicio donde el testimonio de las víctimas y las pruebas la señalaron como responsable del violento crimen

Una empresa retiró sus paquetes de hongos enoki en todo EEUU por riesgo de contaminación con Listeria
La bacteria supone graves riesgos en la salud para ciertos grupos vulnerables. La FDA y empresas toman medidas rápidas para proteger a los consumidores

Un niño y una mujer murieron tras las fuertes tormentas e inundaciones que azotaron a Oklahoma
Los rescates incluyeron equipos de buceo, drones y personal terrestre que colaboraron para rescatar a las personas que enfrentaron condiciones extremas
