
El Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida anunció la 9° Conferencia de Seguridad Hemisférica (HSC), a desarrollarse el próximo 9 y 10 de mayo en Miami.
El evento contará con la presencia de expertos del mundo académico, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, altos funcionarios militares y referentes del sector privado, que evaluarán los desafíos en materia de seguridad más apremiantes que el hemisferio occidental enfrenta en los tiempos que corren. Entre los oradores destacan la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson; el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el general retirado de las Fuerzas Armadas estadounidenses Timothy Ray; y el fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad.
El eje de esta edición estará centrado en el lema del evento, “Latinoamérica y el Caribe se globalizan. La región en el contexto de seguridad mundial”, y abordará cuestiones como la internacionalización de la organización criminal transnacional, las amenazas emergentes en el ciberespacio, las organizaciones criminales transnacionales, el uso de la tecnología y la seguridad ambiental.
En ese sentido, los paneles este año serán “La seguridad económica como seguridad nacional - el rol del sector privado”, “El rol de los aliados y socios en la mejora de la seguridad de LAC”, “Las crecientes amenazas en el ciberespacio”, “Amenazas y oportunidades con las tecnologías emergentes”, “La internacionalización de los TCOS”, “Seguridad medioambiental” y “Energía y minería estratégica”, entre otros.

“Esta conferencia se ha convertido en uno de los principales foros de debate sobre algunas de las cuestiones de seguridad transversales más urgentes a las que se enfrentan América Latina y el Caribe”, comentó al respecto el año pasado el subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos, Daniel Erikson, mientras resaltaba que “no hay dudas de que estamos viviendo un período decisivo”.
Toda la información del evento así como los pasos para su inscripción pueden encontrarse en este link.
El Instituto fue fundado en 1985 con el ánimo de establecer, promover y avanzar en el estudio de políticas públicas y seguridad nacional. Desde entonces, lidera con su discurso en la materia y trabaja por integrar y brindar educación e investigaciones multidisciplinarias excepcionales, mientras mejora la competitividad y diversidad de los estudiantes y profesionales.
Asimismo, atendiendo a las necesidades de los tiempos que corren, se ha expandido para replicar su trabajo en áreas como la seguridad nacional, la política cibernética y la política procesal. Para ello, han creado el Security Research Hub, lanzó el Consejo Asesor de Política Cibernética y formó asociaciones con 30 fiscalías de todo el país.

La última edición de la Conferencia abordó cuestiones como armas, migrantes, comercio e influencia china, todos temas que, según, el vicealmirante estadounidense Alvin Hosley, requieren de un trabajo conjunto, una suerte de “vecindad”.
“Compartimos valores y culturas y tenemos una preocupación conjunta por los desafíos de seguridad”, comentó y agregó que se trata de una unión que va, incluso, más allá del combate del delito: “Hemos visto terremotos, inundaciones, incendios forestales, volcanes... tenemos que ser el aliado de fiar en la región”.
Últimas Noticias
Prime Video Estados Unidos: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente

La temporada de huracanes en el Atlántico alcanzó niveles de intensidad no vistos en casi un siglo
Los registros muestran un patrón sin precedentes desde 1935, y especialistas monitorean la formación de más tormentas en pleno repunte de la actividad ciclónica
La FDA encontró una sustancia radiactiva en esta popular especia de temporada
El hallazgo se produce unas semanas después del retiro masivo de camarones radiactivos distribuidos en 31 estados del país
