
Por primera vez en 27 años, el gobierno estadounidense cambiará la forma en que clasifica a las personas por raza y origen étnico, un esfuerzo que, según las autoridades federales, permitirá contar con mayor precisión a los residentes que se identifican como hispanos y de ascendencia del Medio Oriente y Norte de África.
Las revisiones a las categorías mínimas sobre raza y etnia, anunciadas el jueves por la Oficina de Administración y Presupuesto, son el más reciente esfuerzo para etiquetar y definir la demografía de Estados Unidos. Este proceso de evolución a menudo refleja cambios en las actitudes sociales y la inmigración, así como el deseo de que las personas en una sociedad cada vez más diversa se vean a sí mismas en las cifras producidas por el gobierno federal.
“No se puede subestimar el impacto emocional que esto tiene en las personas”, dijo Meeta Anand, directora senior de Censo y Equidad de Datos de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, una coalición nacional. “Así es como nos concebimos a nosotros mismos como sociedad… se está viendo un deseo de que las personas quieran identificarse a sí mismas y verse reflejadas en los datos para poder contar sus propias historias”.
Según las revisiones, las preguntas sobre raza y origen étnico que anteriormente se hacían por separado en los formularios se combinarán en una sola pregunta. Eso les dará a los encuestados la opción de elegir varias categorías al mismo tiempo, como “negro”, “indio americano” e “hispano”. Las investigaciones han demostrado que un gran número de hispanos no están seguros de cómo responder la pregunta sobre raza cuando se hace por separado porque entienden que la raza y el origen étnico son similares y a menudo eligen “otra raza” o no responden la pregunta.

Se agregará una categoría de Medio Oriente y África del Norte a las opciones disponibles para preguntas sobre raza y origen étnico. Se había alentado a las personas descendientes de lugares como Líbano, Irán, Egipto y Siria a identificarse como blancas, pero ahora tendrán la opción de identificarse en el nuevo grupo. Los resultados del censo de 2020, en el que se pidió a los encuestados que explicaran sus orígenes, sugieren que 3,5 millones de residentes se identifican como de Oriente Medio y el Norte de África.
“Se siente bien ser visto”, dijo la legisladora estatal de Florida Anna Eskamani, una demócrata de Orlando cuyos padres son de Irán. “Al crecer, mi familia marcaba la casilla ‘blanca’ porque no sabíamos qué otra casilla reflejaba nuestra familia. Tener una representación así, se siente significativo”.
Los cambios también eliminan de las formas federales las palabras “negro” y “Lejano Oriente”, ahora ampliamente consideradas peyorativas, así como los términos “mayoría” y “minoría”, porque no reflejan la compleja diversidad racial y étnica de la nación, dicen algunos funcionarios. Las revisiones también alientan la recopilación de datos detallados sobre raza y origen étnico más allá de los estándares mínimos, como “haitiano” o “jamaiquino” para alguien que marca “negro”.
Los cambios a los estándares fueron elaborados durante dos años por un grupo de estadísticos y burócratas federales y tendrán implicaciones de largo plazo para la redistribución de distritos legislativos, las leyes de derechos civiles, las estadísticas de salud y posiblemente incluso la política.
(con información de AP)
Últimas Noticias
El tiempo en Seattle: la predicción del estado del clima para mañana 17 de noviembre
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en una de las ciudades con mayor actividad en Washington

Clima en Filadelfia: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas es capaz de hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Clima en Columbus: probabilidades de lluvia y temperatura de mañana
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Avance en genética forense permitió descubrir al asesino de una mujer en California tras casi 30 años de impunidad
El uso de genealogía de ADN identificó a Nickey Duane Stane como responsable del crimen de Debbie Dorian, una joven de 22 años que recién había egresado de la Universidad Estatal de California en 1996

EEUU podría enfrentar un invierno histórico por La combinación de el fenómeno de La Niña y el vórtice polar
Expertos pronostican semanas de temperaturas bajo cero y nevadas excepcionales, escenarios que pondrían a prueba la infraestructura y los servicios esenciales en amplias regiones del país


