
El mercado inmobiliario en Estados Unidos sigue enfrentando desafíos significativos, donde los requerimientos económicos para adquirir una vivienda se han disparado notablemente en los últimos años, revela un estudio de Zillow, un portal inmobiliario estadounidense que ofrece información sobre la compra, venta y alquiler de propiedades, así como datos del mercado y valoraciones de viviendas.
Según este informe, para el año 2024, un ingreso familiar anual de más de USD 106,000 es necesario para poder afrontar la compra de una casa de modo confortable en el país. Esta cifra sobrepasa ampliamente el ingreso medio de los hogares estadounidenses, que se estima en unos USD 81,000 anuales, según la misma fuente.

Los análisis realizados muestran que esta situación representa un incremento del 80% con respecto a las cifras reportadas en 2020. En aquel momento, un ingreso familiar de USD 59,000 era suficiente para abordar los costos relacionados con la adquisición de una vivienda. Adicionalmente, se destacó que el pago mensual de la hipoteca también experimentó un aumento significativo, elevándose en un 96,4% hasta alcanzar los USD 2,188, bajo la premisa de contar con un pago inicial del 10%.
En este contexto, el estudio agrega que parte de la problemática radica en la disparidad entre el crecimiento salarial y el incremento de los precios de las viviendas, factores agravados por la reducida oferta inmobiliaria actual en el mercado. Además, se señala que cerca de la mitad de los compradores de primera vivienda han recurrido a ayuda económica por parte de familiares o amigos para poder cubrir al menos una porción del pago inicial requerido.

La situación se agrava aún más en ciertas regiones del país, siendo el sur de Florida uno de los ejemplos más destacados. En Miami, se estima que los ingresos necesarios para adquirir una vivienda cómodamente rondan los USD 151,163, situándola como la zona con mayor requerimiento económico en este sentido. Otras ciudades de Florida como Orlando, Tampa y Jacksonville muestran también cifras elevadas, necesitando ingresos de USD 121,418, USD 116,329 y USD 109,271 respectivamente para poder aspirar a la compra de una casa.
Contrastando con la realidad de Florida, el informe resalta que las áreas más costosas para adquirir una vivienda en Estados Unidos se encuentran en California, donde los ingresos familiares necesarios sobrepasan los USD 200,000. Ciudades como San José, San Francisco, Los Ángeles y San Diego encabezan esta lista, evidenciando la extrema desigualdad en términos de acceso a la vivienda en comparación con otras regiones del país.

Por otro lado, ciudades como Pittsburgh, Memphis, Cleveland, Nueva Orleans y Birmingham representan las opciones más asequibles, donde los requerimientos de ingreso son considerablemente menores.
Este panorama evidencia las marcadas diferencias y desafíos que enfrentan los ciudadanos estadounidenses al momento de acceder a una vivienda, situación que se ha acentuado en los últimos años debido a múltiples factores económicos y sociales. La actual dinámica del mercado inmobiliario demanda una reflexión integral sobre las políticas de vivienda y el desarrollo de estrategias que permitan equilibrar este complejo escenario.
Últimas Noticias
Clima en Reston: temperatura y probabilidad de lluvia para mañana
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Clima en San Antonio: el estado del tiempo para mañana
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Estados Unidos prometió “defender cada centímetro” de la OTAN tras la incursión de 19 drones rusos en Polonia
Washington respaldó a Varsovia en la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, en lo que se considera el primer caso de respuesta armada de la alianza militar durante la guerra en Ucrania. Rusia negó haber atacado territorio polaco y habló de un “arrebato histérico” de Occidente
Habló la viuda de Charlie Kirk tras el asesinato del activista: “Llevará la corona de los mártires”
“Los responsables de la muerte de mi esposo no tiene idea de lo que hicieron”, aseguró Erika Kirk. Asimismo, agradeció a las autoridades locales, estatales y federales por el arresto del sospechoso del crimen

El Departamento de Justicia afirma que Uber niega viajes a pasajeros con discapacidad en demanda judicial
La demanda civil interpuesta por la autoridad federal señala a la empresa de transporte por presuntas prácticas discriminatorias, como el rechazo sistemático de servicios a personas que utilizan animales de asistencia o dispositivos de movilidad
