
El astro de los Golden State Warriors, Stephen Curry, ha señalado su interés en potencialmente incursionar en la política tras su carrera en la NBA, una revelación que no solamente sorprende dada su prominencia en el baloncesto, sino también por su activa participación en causas sociales. El “Chef”, reconocido como el tirador más eficiente en la historia de la NBA, ha deslizado la posibilidad de ser candidato presidencial en Estados Unidos.
El jugador, durante una entrevista en CBS Mornings, mientras promocionaba su segundo libro para niños, I Am Extraordinary, expresó: “Tal vez, tengo interés en aprovechar cada parte de mi influencia para el bien de la manera que pueda”.
Esta declaración sugiere que Curry ve en la política un medio potencial para fomentar un cambio significativo, aunque se distancia de confirmar una candidatura presidencial concreta dentro de poco. Declaró adicionalmente que si bien siente curiosidad por el ámbito, una potencial candidatura presidencial “no sería tan pronto” como en 2028, revelando una visión a largo plazo de sus planes post-retiro.
La carrera de Curry no ha estado exenta de polémica política, habiendo apoyado a Joe Biden en las elecciones de 2020 y habiendo tenido un breve enfrentamiento con el entonces presidente Donald Trump en 2017.
Además, junto con su esposa Ayesha Curry, ha fundado la organización Eat.Learn.Play. en Oakland, California, dedicada a asegurar que los niños tengan acceso a “comidas nutritivas, recursos educativos de calidad y oportunidades para jugar y ser activos”. Su compromiso con la comunidad y su repulsa hacia la injusticia racial también se manifestaron en su participación en las protestas del Black Lives Matter.
El impacto de Stephen Curry trasciende el ámbito deportivo, posicionándose como una figura influyente en el debate público y el activismo. Además de su fundación, el basquetbolista y su esposa actúan como la familia portavoz de No Kid Hungry, un movimiento dedicado a garantizar que todos los niños en Oakland tengan acceso a alimentos escolares y puedan comer tres veces al día. Esta diversidad de roles resalta la multifacética influencia de Curry tanto dentro como fuera de las canchas.
A nivel profesional, firmó una extensión de contrato por cuatro años con los Warriors en 2021, valorada en 215 millones de dólares, según Forbes. Esta cifra lo posicionó como el octavo atleta mejor pagado del año pasado. Su trayectoria con el equipo de Golden State desde 2009 incluye cuatro campeonatos de liga de seis finales disputadas.

Curry emerge no solo como un icono deportivo y también como una figura potencialmente influyente en el panorama político y social estadounidense. Su carrera destaca tanto por sus logros en el baloncesto como por su compromiso activo con la justicia social y la comunidad de Oakland.
Aunque aún es temprano para especular sobre su futuro en la política, los comentarios del número 30 de los Warriors sugieren una perspectiva considerada hacia cómo su influencia podría servir para el bien común más allá del deporte.
Últimas Noticias
Una explosión en una fábrica farmacéutica en el sur de la India mata al menos a 36 personas
Una potente detonación en una planta de Telangana provocó decenas de víctimas fatales y heridos, mientras equipos de rescate buscan sobrevivientes entre los escombros

Adolescente desaparecido hace más de un mes fue encontrado muerto en un vertedero en Minnesota
Autoridades confirmaron que los restos localizados en un basurero corresponden a Jordan Collins, de 16 años, desaparecido desde mayo, y calificaron el caso como homicidio

Gobernador de Ohio firma un plan financiero que destina 600 millones de dólares no reclamados en un nuevo estadio
El gobernador Mike DeWine, también eliminó decenas de propuestas del presupuesto, incluyendo restricciones a temas de género y educación

Mega Millions: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, la lotería de Mega Millions publicó los resultados ganadores de su sorteo millonario

Estas son las ciudades de EEUU con mejores empleos, sueldos al alza y buen equilibrio entre vida y trabajo
Las ciudades medianas superan a las grandes metrópolis en oportunidades laborales, según un nuevo análisis especializado
