
El Gobierno de Estados Unidos sigue firme en su reclamo sobre las expediciones que la compañía RMS Titanic Inc. organiza a la nave sumergida en el fondo del océano Atlántico, con el fin de fotografiarlas y recuperar algunos de sus restos, que Washington asegura que son ilegales.
RMS es la firma que, desde la tragedia, en abril de 1912, se ha encargado de recuperar y conservar muchos de los objetos del barco, que luego fueron exhibidos en exposiciones en todo el mundo. Inclusive, en 1994, el Tribunal de Distrito de Norfolk, en Virginia, le concedió a la empresa los derechos de salvamento de los restos del naufragio.
Así, la batalla judicial se remonta al año 2020, cuando la empresa obtuvo el visto bueno de la jueza de distrito Rebecca Beach Smith para recuperar y exhibir la radio que había emitido las llamadas de socorro durante el hundimiento. Esta travesía implicaba el ingreso a la nave y la realización de cortes en su interior.

Al conocerse este plan, el Gobierno estadounidense presentó una demanda alegando que incumplía una ley federal de 2017 y un pacto alcanzado con el Reino Unido, que protegen al Titanic y lo consideran un monumento conmemorativo. Ello implica que ingresar en él, alterar o perturbar físicamente sus restos va en contra de lo establecido ya que pone en riesgo la conservación de los artefactos y restos humanos que allí podrían existir.
“RMS no es libre de ignorar esta ley federal promulgada válidamente” pero “esa es su intención”, aseguraron abogados que defienden el recurso impuesto por Washington.
Este obstáculo legal, sumado a la pandemia del coronavirus que se desató aquel año, llevaron a que la expedición nunca se realizara, dejando la demanda sin curso.
Sin embargo, una nueva travesía planificada para mayo llevó a que se reavivara nuevamente la batalla entre las partes. En agosto pasado, Estados Unidos volvió a la carga y presentó otro recurso legal contra los planes que, en esta oportunidad, tenían previsto tomar imágenes del interior del casco seccionado del transatlántico y recuperar objetos del campo de escombros, como aquellos de la sala Marconi, aunque “sólo si estos no están fijados al naufragio en sí”.
Dos meses después de este cruce, en octubre, RMS dijo que había reducido considerablemente sus planes de inmersión, aunque evitó hacer referencia a las quejas estadounidenses. En su lugar, lo justificó con la muerte de Paul-Henri Nargeolet, uno de los pasajeros del sumergible Titan que implosionó en junio. Según la empresa, Nargeolet, su director de investigación submarina, que prestaba servicios a Ocean Gate, debía dirigir el viaje de este año.

En su lugar, se prevé enviar un sumergible sin tripulación al sitio del naufragio, sólo para fotografiar el exterior del barco. “La empresa no entrará en contacto con la nave” y “no intentará recuperar ningún artefacto ni tomar imágenes de penetración”, indicó la empresa en un comunicado.
No obstante, el fiscal adjunto Kent Porter sostuvo este miércoles ante un juez federal de Virginia que aún se está recopilando información sobre los planes de dicha expedición, a realizarse en casi dos meses, para poder determinar si su última modificación infringe o no las leyes.
De todas formas, ya se ha advertido que el deterioro del barco está avanzando a un ritmo acelerado y podría estar acabándose el tiempo para realizar estos viajes.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Murió con sus hijos en brazos durante las inundaciones repentinas de Texas: los niños siguen desaparecidos
La familia se había instalado temporalmente en un parque de casas rodantes para celebrar el feriado del 4 de julio cuando el desbordamiento del río sorprendió a decenas de personas en plena madrugada

Un hombre fue apuñalado con vidrio en una pelea por querer “saltarse” la fila para comprar cartas Pokémon
Dos personas permanecen bajo custodia después de que una discusión por artículos de colección terminara en agresión física, según fuentes policiales
Estos aeropuertos de EEUU eliminan la obligación de quitarse los zapatos en controles de seguridad
El nuevo procedimiento de revisión en terminales seleccionadas responde al desarrollo de tecnologías avanzadas y tiene impacto en el tiempo de espera para los usuarios habituales del transporte aéreo

Estados Unidos renovó la autorización de exportación de gas licuado de Venezuela hasta septiembre
Prolongó la licencia 40D, que permite el envío en transacciones que involucren al régimen chavista, a PDVSA o cualquier entidad en la que la petrolera estatal controle al menos el 50%
