
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad electoral, un análisis reciente ha revelado un aumento significativo en las discusiones en la web oscura relacionadas con la interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, principalmente escritas en ruso. Según una investigación de NordVPN, una reconocida empresa de redes privadas virtuales, este tipo de conversaciones ha registrado un ascenso de casi el 400 por ciento, pasando de 26 discusiones en 2022 a 101 el año pasado. Tan solo en los dos primeros meses de este año, se contabilizaron 35 discusiones específicas sobre este tema.
La interferencia electoral rusa ha sido una fuente de alarma desde 2016, cuando actividades deliberadas para influir en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses fueron ampliamente documentadas. Un informe de 2019 del abogado especial Robert Mueller detalló cómo el Kremlin había intervenido de manera “amplia y sistemática”. Las tácticas incluyeron el robo y la difusión de documentos internos del Comité Nacional Demócrata, así como una campaña coordinada en redes sociales que favoreció al entonces candidato Donald Trump sobre su contrincante, Hillary Clinton. Este patrón de conducta generó una advertencia de Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la administración de Joe Biden, sobre los posibles riesgos de que Rusia repita sus acciones en las elecciones de 2024.
El fallecido mercenario ruso Yevgeny Prigozhin admitió en 2022 que Moscú interfirió en las elecciones estadounidenses y aseguró que continuaría haciéndolo.
“Hemos interferido, estamos interfiriendo y seguiremos interfiriendo. Con cuidado, precisión, cirugía y a nuestra manera”, había dicho Prigozhin, en declaraciones publicadas por sus voceros en las redes sociales.

La preocupación actual radica en cómo las mejoras en la inteligencia artificial (IA) podrían perfeccionar y facilitar la producción de desinformación. Laura Tyrylyte, responsable de relaciones públicas globales de NordVPN declaró al medio Newsweek que “los hackers no revelan públicamente sus planes para cometer ciberdelitos”, señalando que el interés en la web oscura respecto a las elecciones sugiere una predisposición más que una planificación concreta de ataques.
Un factor alarmante es el uso potencial de la IA para crear filtraciones falsas y manipular la opinión pública. La facilidad con la que la IA puede generar texto, imágenes y hasta videos editados aumenta la amenaza de desinformación. Tyrylyte destacó un ejemplo notorio en el que se utilizó la IA para simular la voz del presidente estadounidense, Joe Biden, en la que instaba a los votantes de New Hampshire a abstenerse en las primarias. El hecho expone cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para socavar los procesos democráticos.
“Hay muchas maneras de que los piratas informáticos utilicen la IA para influir en las elecciones estadounidenses, es sólo cuestión de imaginación”, dijo Tyrylyte a Newsweek.

La capacidad creciente de la IA para influir en la opinión pública es un tema de gran relevancia, dada la sofisticación y adopción aceleradas de estas tecnologías. Los modelos de IA ahora no solo pueden producir contenido convincente a partir de instrucciones básicas, sino también analizar extensos conjuntos de datos para identificar patrones. Este avance, si bien promete beneficios significativos en múltiples campos, trae consigo el riesgo de ser empleado de manera maliciosa para fabricar deepfakes y propagar narrativas políticas falsas.
Los analistas de NordVPN ponen el ojo en este fenómeno y resaltan el crecimiento del interés en la web oscura por las elecciones estadounidenses y el potencial disruptivo de la IA en este contexto. La intervención extranjera en los procesos electorales, especialmente por parte de actores rusos, ha sido un tema de constante preocupación, evidenciado en informes de agencias de inteligencia estadounidenses y declaraciones de funcionarios gubernamentales. La evolución de la tecnología de IA supone nuevos desafíos que requieren vigilancia y adaptación por parte de las democracias para proteger la integridad de sus elecciones.
Últimas Noticias
Estas son las mejores películas de Paramount+ para ver hoy en Estados Unidos
Con estas historias, Paramount+ busca seguir gustando a los usuarios

Lo más visto esta semana de Prime Video en Estados Unidos
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Los mejores filmes de Hulu Estados Unidos para ver en cualquier momento
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Ascienden a 31 los casos de botulismo en bebés en EEUU; FDA advierte por la venta de fórmula retirada
Se han registrado hospitalizaciones en al menos 15 estados, mientras las autoridades sanitarias advierten sobre la persistencia del producto en puntos de venta y recomiendan suspender su uso de inmediato

Estas ciudades de EEUU encabezan la lista de los nuevos destinos preferidos para vivir en 2026
Un nuevo informe anticipa que el próximo año las urbes de tamaño intermedio con presencia académica se consolidarán como los destinos con mayor atracción para quienes buscan cambiar de residencia en el país


