
En un preocupante suceso, un hombre de Nuevo México ha fallecido a causa de la peste bubónica, marcando el primer caso mortal de esta enfermedad en Estados Unidos desde 2020. El hecho ha encendido las alarmas de salud pública y ha puesto de manifiesto la persistencia de esta enfermedad históricamente devastadora en el siglo XXI.
El hombre, residente del Condado de Lincoln, ubicado entre las regiones central y sureste de Nuevo México, fue hospitalizado debido a la enfermedad antes de su deceso. La enfermedad, causada por la bacteria Yersinia pestis, todavía representa un riesgo significativo en áreas rurales y semi-rurales de Estados Unidos, especialmente en Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah.
A pesar de ser tratable con antibióticos comúnmente disponibles, la peste bubónica sigue siendo una amenaza, por lo que la detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para la recuperación de pacientes afectados. Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad e inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos.
La transmisión de esta enfermedad puede ocurrir a través de la picadura de pulgas infectadas provenientes de roedores o por contacto directo con animales infectados, incluidas mascotas como perros y gatos. La peste tiene tres formas: bubónica, septicémica y neumónica, siendo la primera la más conocida y asociada con la expansión de los ganglios linfáticos.
Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades de salud pública recomiendan medidas preventivas como la limpieza de áreas cercanas al hogar donde puedan vivir roedores, evitar que las mascotas vaguen y cacen, y mantener la leña y el heno alejados de las viviendas. Además, es fundamental la consulta inmediata al médico ante signos de enfermedad inexplicada.
La persistencia de la peste en el siglo XXI resalta la importancia del diagnóstico precoz y la necesidad de concientizar al público para prevenir futuros casos. Este reciente fallecimiento en Nuevo México sirve como un recordatorio sombrío de los desafíos que aún enfrentamos ante enfermedades consideradas del pasado.

“La peste bubónica genera los ganglios linfáticos agrandados, pero por lo demás, los síntomas [de la peste] son similares a los de varias otras enfermedades. Y ese es el desafío. Debido a que es raro, no siempre está en el radar de la gente”, declaró a ABC News Erin Phipps, veterinaria de salud pública.
Este caso también subraya la relevancia de la educación y las medidas proactivas en la prevención de la propagación de la peste, especialmente en áreas donde la población está en contacto cercano con poblaciones silvestres de roedores.
(Con información de ABC News, Koat y Usa Today)
Últimas Noticias
Santuario de Utah logra rescatar a un búho tras accidente que lo dejó cubierto de cemento
El ave, encontrada en un complejo turístico, fue sometida a un proceso de recuperación sin precedentes tras quedar incrustada en una mezcladora de concreto

Autoridades confirman la quinta muerte en menos de un mes en resorts de Disney World en Florida
El fallecimiento más reciente fue confirmado en Saratoga Springs Resort, cerca de Disney Springs. Las causas del deceso permanecen sin esclarecer

Nvidia aumentó sus ganancias un 65% y prevé ingresos superiores a las estimaciones para el cuarto trimestre
La empresa mejor valorada del mundo ofreció una sólida previsión de ingresos para el período actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que una explosión en el gasto en IA esté a punto de desplomarse
Lluvias extremas desatan alerta por inundaciones repentinas en el desierto de Arizona
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre peligros mortales en áreas tradicionalmente secas, donde el agua ha cubierto caminos y amenaza infraestructuras clave, mientras continúan las precipitaciones intensas en la región

Anne McClain, la astronauta acusada del primer delito fuera de la Tierra, es inocente: la denuncia fue falsa
La exesposa de la cosmonauta comenzó un proceso judicial en su contra al señalarla de entrar a su cuenta bancaria sin consentimiento mientras estaba en la Estación Espacial Internacional



