
La Legislatura de Florida aprobó una medida que busca prohibir los productos intoxicantes derivados del cáñamo, la cual será presentada al gobernador Ron DeSantis para su consideración. La propuesta legislativa, denominada SB 1698, recibió el voto afirmativo en la Cámara de Representantes de Florida con 64 votos a favor y 48 en contra, mientras que el Senado aprobó la medida de manera unánime, así fue reportado por NBC Miami.
Esta decisión generó reacciones encontradas, especialmente entre los fabricantes y comerciantes de productos a base de cáñamo, quienes han expresado su preocupación argumentando que la implementación de esta ley podría resultar en el cierre de numerosos negocios y empujar a los consumidores hacia el mercado ilegal de drogas.
El medio Diario las Américas, afirmó que, la legislación se enfoca principalmente en la restricción de productos que contienen delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides presentes en el cáñamo, los cuales son conocidos por sus efectos eufóricos. Esto abarcaría una amplia gama de productos, incluidos aquellos que son derivados de la flor entera de cáñamo.

NBC Miami compartió que, durante el debate en la Cámara de Representantes, la representante demócrata Hillary Cassel, de Dania Beach, destacó una posible inconsistencia en la propuesta legislativa. Cassel señaló que, a pesar de la prohibición propuesta para los productos de cáñamo con efectos intoxicantes, los operadores de marihuana medicinal en el estado podrían seguir ofreciendo productos similares de manera legal.
“No se equivoquen, este producto seguirá estando disponible y se continuará vendiendo en Florida”, afirmó Cassel. “Si se considera que este producto es tan perjudicial como para prohibirlo, entonces debería prohibirse por completo. Sin embargo, la medida adoptada se centra en dónde se pueden adquirir estos productos.”
El debate también incluyó testimonios de individuos que alegan depender de los productos a base de cáñamo para el tratamiento de diversas condiciones de salud, como la epilepsia y el cáncer. Estos testimonios resaltan la preocupación sobre cómo la aprobación de esta ley podría afectar a aquellos que utilizan estos productos como parte de su régimen terapéutico.
¿Qué es el cánamo?

El cáñamo es una planta de la familia Cannabis sativa, la misma especie a la que pertenece la marihuana. Sin embargo, se diferencia de esta por su baja concentración de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo de la cannabis. El cáñamo ha sido cultivado históricamente por sus fibras resistentes, utilizadas en la fabricación de cuerdas, textiles, papel y productos de construcción. Además, sus semillas y aceite se emplean en alimentos, cosméticos y suplementos dietéticos.
En las últimas décadas, el interés en el cáñamo ha crecido debido a su contenido de cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo que se investiga por sus posibles beneficios terapéuticos. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos de euforia, lo que lo hace atractivo para tratamientos médicos y productos de bienestar.
Las diferencias legales entre el cáñamo y la marihuana dependen de la concentración de THC. En muchos países, el cáñamo se define legalmente como la variedad de Cannabis sativa que contiene 0.3% o menos de THC por peso seco, lo que lo hace legal para cultivo, procesamiento y venta en varias formas, incluyendo textiles, comestibles y aceites ricos en CBD, entre otros.
Últimas Noticias
Murió Steve McMichael a los 67 años, leyenda de los Chicago Bears y miembro del Salón de la Fama
El fallecimiento se produjo pocas horas después de que su familia anunciara su traslado a cuidados paliativos en Chicago, debido a su grave estado de salud por la esclerosis lateral amiotrófica

Días antes de que robaran a Kristi Noem, otra mujer fue víctima de un hurto con el mismo método en Washington
Las características del ladrón y el método empleado coinciden en dos incidentes registrados con pocos días de diferencia. La policía y el Servicio Secreto investigan los hechos

Doce estados demandan a la administración de Trump por imponer aranceles sin autorización del Congreso
El litigio denuncia que el uso del poder ejecutivo para aplicar restricciones comerciales ha desestabilizado sectores productivos clave y desafiado el equilibrio institucional

Estos son los productos más populares que usan colorantes que la FDA planea eliminar en 2026
El proceso de eliminación responde a un nuevo enfoque que prioriza la transparencia en el etiquetado y la reducción de riesgos asociados al consumo habitual de sustancias sin valor nutricional

Una niña de 13 años murió tras caer casi 8 metros de un ático de un centro escolar en Colorado
Las autoridades de Pueblo analizan si hubo negligencia o elementos criminales tras la muerte de una menor en un programa extracurricular
