
En el sector de la tecnología de la salud, un movimiento liderado por emprendedoras está transformándose para afrontar y cerrar la brecha de género en la atención sanitaria. Innovadoras como Alicia Chong Rodriguez, una ingeniera costarricense y cofundadora de Bloomer Tech, y Maayan Cohen, CEO de Hello Heart, están al frente de esta revolución, desarrollando dispositivos diseñados específicamente para monitorear y promover la salud de las mujeres.
Una de estas destacables innovaciones es el “Bloomer Bra”, un sujetador equipado con sensores capaces de rastrear información vital para combatir enfermedades cardíacas en mujeres. “Recogemos datos para detectar los desencadenantes de las arritmias. También recogemos patrones de respiración, temperatura, postura y movimiento”, explicó Chong Rodríguez a CBS News. “Estos síntomas podrían descartarse o pasar desapercibidos”. Bloomer Tech busca la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para que sea considerado un dispositivo médico.
Por su parte, Hello Heart, bajo la dirección de Maayan Cohen, ofrece otra perspectiva sobre el cuidado de la salud femenina mediante una aplicación que monitorea variables como la presión arterial, el colesterol, el peso y la actividad física, enviando los datos en tiempo real para su análisis. “Tenemos coaching digital basado en IA que te ayuda a mejorar tu salud en tiempo real. También tenemos alertas de riesgo que te ayudan a detectar los riesgos a tiempo”, explicó Cohen al mismo medio.

Según datos publicados por CBS News, más de 60 millones de mujeres en Estados Unidos viven con alguna forma de enfermedad cardíaca. Sin embargo, un estudio de 2018 realizado por la American Heart Association reveló que las mujeres no reciben el mismo nivel de cuidado que los hombres, una discrepancia que Chong Rodríguez y Cohen están decididas a rectificar.
“Durante muchos años, los estudios clínicos se han centrado en una única población y en un tipo específico de persona. Sin embargo, en la actualidad, hemos comprendido que el estilo de vida, el entorno y la genética tienen un impacto significativo en nuestra salud. Por lo tanto, ya no podemos limitarnos a realizar estudios en subgrupos, sino que debemos considerar a toda la población, incluidos los determinantes sociales de la salud” dijo Alicia Chong durante un evento el evento Megamentes en Megatendencias realizado en Costa Rica en junio de 2023.
Estas iniciativas no solo buscan llenar un vacío en la atención médica actual sino también resaltar la importancia de incluir datos específicos de mujeres en la investigación y desarrollo de nuevas herramientas médicas. “La mayoría de los datos que siempre hemos recopilado han sido predominantemente masculinos”, apuntó Chong Rodriguez, “En realidad necesitábamos datos de mujeres para crear mejores herramientas de detección precoz y tratamiento de pacientes con cardiopatías”.
Últimas Noticias
Un compañero muerto, otro herido y una mujer asesinada en su casa: así actuó un empleado de Walmart en Georgia
Las autoridades describieron una serie de hechos violentos ocurridos durante la madrugada en una localidad al sureste de Atlanta, en un caso que involucró vínculos personales

En medio de la tensión por los aranceles, Donald Trump aseguró que el dólar “siempre” será la moneda de referencia
El presidente de Estados Unidos aseguró que la moneda norteamericana no perderá valor en medio de la incertidumbre por una posible guerra comercial

Juez de California se pronuncia a favor de avanzar con la resentencia de los hermanos Menéndez
La decisión mantiene abierto un proceso judicial iniciado por la administración anterior de la fiscalía, en medio de un prolongado debate legal sobre la legitimidad de las condenas impuestas hace casi tres décadas

EEUU enfrenta el mayor número semanal de casos de sarampión desde 2019, con brotes activos en siete estados
Las autoridades sanitarias advierten sobre el aumento sostenido de contagios en varias regiones del país, impulsado por deficiencias en la inmunización y la circulación del virus tras viajes internacionales

Donald Trump evalúa otorgar USD 10.000 a cada groenlandés en su plan de anexión a Estados Unidos
El gobierno republicano analiza la posibilidad de reemplazar los USD 600 millones en subsidios que Dinamarca actualmente otorga a la isla
