El nuevo satélite climático de la NASA entró en órbita este jueves para estudiar los océanos y la atmósfera del planeta con un nivel de detalle nunca visto.
SpaceX lanzó el satélite Pace para su misión de 948 millones de dólares antes del amanecer. El cohete Falcon se dirigió al sur sobre el Atlántico para alcanzar una inusual órbita polar.
El satélite pasará al menos tres años estudiando los océanos desde una altura de 676 kilómetros, además de la atmósfera. Dos de sus instrumentos científicos escanearán a diario el planeta, mientras que un tercero realizará mediciones mensuales.

Ofrecerá “una visión sin precedentes de nuestro planeta”, apuntó Jeremy Werdell, un científico del proyecto.
Las observaciones ayudarán a los científicos a mejorar las previsiones de huracanes y otros fenómenos meteorológicos graves, a detallar los cambios que sufre la Tierra ante el aumento de las temperaturas y a mejorar la predicción de floración de algas perjudiciales.
La NASA cuenta ya con más de dos docenas de satélites e instrumentos de observación terrestre en órbita, pero Pace ofrecerá una mejor comprensión acerca de cómo interactúan entre sí los aerosoles atmosféricos —como contaminantes y cenizas volcánicas — y la vida marina, incluyendo algas o plancton.
“Pace nos ofrecerá otra dimensión” de lo que observan otros satélites, dijo la directora de ciencias terrestres de la agencia aeroespacial, Karen St. Germain.

Pace — la abreviatura de Plancton, Aerosol, Nube y Ecosistema Oceánico, en inglés (Plankton, Aerosol, Cloud, Ocean Ecosystem) — es la misión más avanzada lanzada nunca para estudiar la biología oceánica.
Los satélites de observación actuales pueden ver en siete u ocho colores, indicó Werdell. Pero Pace verá en 200 colores, lo que permitirá a los científicos identificar distintas algas en el mar y tipos de partículas en el aire.
Los científicos esperan empezar a recibir datos en uno o dos meses.
La NASA está colaborando con India en otro satélite avanzado de observación de la Tierra que está previsto que se lance este año. Nisar, empleará un radar para medir el efecto del aumento de las temperaturas en los glaciares y en otras superficies heladas en proceso de deshielo.

El proyecto Pace salió adelante a pesar de los esfuerzos del gobierno del ex presidente Donald Trump para cancelarlo.
“Como se suele decir, ha sido un viaje largo y extraño”, afirmó Werdell antes del lanzamiento.
Los satélites actuales son capaces de revelar la cantidad de fitoplancton, las diminutas plantas y algas que sostienen la red alimentaria marina, en la superficie del océano, pero no detectan la diversidad de especies, lo que sí hará esta misión de la agencia espacial estadounidense.
(The Associated Press)
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028


