
La administración del alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, lanzó un programa piloto con un fondo de 53 millones de dólares destinado a proporcionar tarjetas de crédito prepagas a familias migrantes de la ciudad para que puedan adquirir alimentos y suministros para bebés durante su estancia temporal en la ciudad.
Según confirmó FOX News, la empresa Mobility Capital Finance, con sede en Nueva Jersey, fue la seleccionada para colaborar con la ciudad en la gestión del programa, el cual inicialmente beneficiará a 500 familias residentes en el Hotel Roosevelt. “MoCaFi espera asociarse con Nueva York para distribuir fondos para que los solicitantes de asilo compren comida fresca y caliente”, aseguró Wole Coaxum, CEO y fundador de MoCaFi.
El programa, que ha sido comparado con el programa de cupones para alimentos SNAP del estado, prevé asignar cantidades variables en las tarjetas en función del tamaño familiar y de si algún ingreso está siendo percibido. Por ejemplo, se estima que una familia de cuatro miembros podría recibir casi 1.000 dólares al mes, lo que representa 35 dólares al día para alimentos. Las tarjetas serán recargadas cada 28 días, según confirmó el New York Post.

Kayla Mamelak, portavoz del alcalde Adams, destacó las ventajas adicionales del programa: “No solo proporcionará a las familias la capacidad de adquirir alimentos frescos para sus dietas culturalmente relevantes y los suministros para bebés de su elección, sino que se espera que el programa piloto ahorre a la ciudad de Nueva York más de 600.000 dólares al mes, o más de 7.2 millones de dólares anuales”, publicó FOX News.
Una de las particularidades de este programa es que las tarjetas solo podrán ser utilizadas en bodegas, tiendas de comestibles, supermercados y tiendas de conveniencia. Los beneficiarios deberán firmar un affidavit comprometiéndose a gastar los fondos únicamente en alimentos y suministros para bebés, bajo pena de ser excluidos del programa.
Esta iniciativa surge en un momento en que la ciudad de Nueva York busca alternativas económicamente viables para lidiar con el flujo continuo de solicitantes de asilo, actualmente alojando a más de 66.000. La semana pasada llegaron 1.500 migrantes más, parte de una crisis que se prevé costará 10 mil millones de dólares a La Gran Manzana hacia 2025. De hecho, recientemente, se reveló que la ciudad ha firmado contratos por 137 millones de dólares adicionales con hoteles de la ciudad para proporcionar más de 750 habitaciones a buscadores de asilo con familias.

Según el Daily Mail, el programa busca también dar respuesta a las complicaciones presentadas por el servicio de comidas proporcionado hasta la fecha, relacionadas con el choque entre la diversidad de nacionalidades y preferencias culinarias de los solicitantes de asilo originarios de América Central y del Sur, África y Europa.
La compañía DocGo, anteriormente encargada del suministro de comidas, fue criticada el mes pasado por el desperdicio de miles de dólares en alimentos no consumidos, llevando a que muchos migrantes expresaran su preferencia por cocinar en las habitaciones del hotel debido a la baja calidad de los alimentos proporcionados.
Con la implementación de este programa, la ciudad de Nueva York busca no solo mejorar la calidad de vida de las familias de solicitantes de asilo, sino también lograr un uso más eficiente de los recursos destinados a su asistencia, al tiempo que apoya la economía local. Si el programa piloto resulta exitoso, se espera su expansión a todas las familias migrantes alojadas en hoteles, estimadas actualmente en aproximadamente 15.000.
Últimas Noticias
Senadores republicanos de Estados Unidos expresaron su alivio tras la pausa arancelaria de Trump
Los legisladores tenían motivos para preocuparse: el mercado bursátil había sufrido una volátil caída durante días y los economistas advertían de que los planes podrían provocar una recesión

Una investigación de tres años llevó a la captura de un depredador sexual en Chicago
La investigación policial incluyó análisis genéticos, videos de vigilancia y múltiples denuncias que permitieron identificar al sospechoso y detenerlo al llegar al Aeropuerto Internacional O’Hare

Detienen en Tailandia a académico estadounidense por presunta difamación al rey y delitos informáticos
El caso ha generado preocupación en el gobierno de EEUU, que cuestiona la aplicación de las leyes de lesa majestad que prohíbe y castiga con cárcel cualquier forma de difamación, insulto o amenaza contra el rey o la familia real

Para Estados Unidos, la presencia militar de China en el hemisferio occidental es “demasiado grande”
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, volvió a situar a Beijing en el centro de las críticas, un día después de calificar a la potencia mundial como una amenaza para el Canal de Panamá
El Senado de Estados Unidos aprobó la designación del ex gobernador Mike Huckabee como embajador en Israel
El pastor bautista aseguró que defendería las políticas del presidente Donald Trump sin que sus opiniones interfirieran en el puesto
