
Según un informe del Consejo Nacional de Seguridad contra Rayos, Florida se posiciona como el estado con el mayor número de personas fallecidas a causa de impactos de rayos en los Estados Unidos, de acuerdo a la información compartida por los medios Univision y Telemundo 51. De cada 100 muertes por esta razón, un promedio de entre 10 y 13 ocurren en el estado del sol, lo que lo convierte en una región especialmente propensa a este fenómeno natural.
Durante el año 2023, en Florida se registraron 4 víctimas mortales producto de descargas eléctricas, consolidándose como la localidad con mayor cantidad de decesos de este tipo. Texas sigue en la lista con dos muertes en el mismo período.
Desde el 2013, se han contabilizado 53 personas fallecidas por impactos de rayos en Florida, contrastando con los 20 casos en Texas durante el mismo lapso, lo que demuestra una disparidad marcada en las estadísticas de ambos estados.

La ciudad de Four Corners, ubicada estratégicamente entre los condados Orange, Polk, Osceola y Lake, se destaca como la capital de los relámpagos en el estado. Un informe de la empresa líder en mediciones ambientales e industriales, Vaisala, revela que en 2022 la ciudad experimentó más de 1.229 eventos de rayos por milla cuadrada.
Aunque los rayos pueden manifestarse en cualquier época del año, la mayor actividad de descargas eléctricas tiene lugar entre mayo y octubre, según datos del Servicio Nacional de Meteorología (NWS). A nivel nacional, se registran más de 25 millones de rayos al año, siendo un fenómeno que demanda atención constante.
En el ámbito nacional, el año pasado se reportaron un total de 13 muertes por impactos de rayos, resultado de 12 incidentes ocurridos en diferentes días. Un evento el 15 de mayo causó dos muertes, lo que destaca la letalidad de este fenómeno.
El Consejo Nacional de Seguridad contra Rayos proporcionó información adicional sobre las víctimas, cuyas edades oscilaban entre los 6 y los 73 años, siendo diez de ellas hombres. De las 13 muertes, 5 estuvieron vinculadas a actividades recreativas, como deportes acuáticos, y 4 se relacionaron con labores laborales, como la construcción y la agricultura.
Un caso concreto fue el de Edvin J. Velásquez Cinto, trabajador de la construcción, quien en su declaración a Univision, dijo que fue impactado por un rayo mientras realizaba labores en el techo de una casa durante una tormenta severa en Florida Central.
El informe señala que el 90% de las personas alcanzadas por rayos sobreviven, pero las consecuencias pueden ser devastadoras. Actividades de ocio y trabajos al aire libre representan el mayor riesgo, con pasatiempos como la pesca, paseos en bote, deportes y relajación en la playa, pues son escenarios comunes de accidentes relacionados con rayos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la probabilidad de ser alcanzado por un rayo es inferior a una entre un millón, pero las descargas eléctricas cobran la vida de aproximadamente 20 personas cada año, con cientos resultando heridas. Estos datos resaltan la importancia de estar alerta y tomar precauciones, especialmente en regiones como Florida, donde la incidencia de rayos es notablemente elevada.
Últimas Noticias
Primera mujer acusada en EEUU por narcoterrorismo: el caso de María del Rosario Navarro-Sánchez y el CJNG
La mujer fue acusada de proporcionar armas, dinero y apoyo logístico al Cártel de Jalisco Nueva Generación y era buscada por el FBI

Wall Street se acercó a sus récords en el cierre de una semana ganadora para las acciones
Una pausa de 90 días en los aranceles que Donald Trump aplicó a China trajo alivio. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre el impacto económico y la inflación

Once presos escaparon de una cárcel en Nueva Orleans por un hoyo en la pared; están acusados de delitos graves
Entre ellos hay individuos buscados por múltiples cargos penales, incluidos ataques con armas

31 millones de toneladas de sargazo se acercan a las playas de Florida, México y el Caribe
La acumulación marina más extensa desde 2011 fue identificada mediante imágenes satelitales procesadas por científicos de la USF

California confirmó un aumento del salario mínimo: ¿cuánto cobrarán los trabajadores desde julio 2025?
Diversas jurisdicciones estadounidenses aplicarán nuevas tarifas horarias a partir del segundo semestre, en función de indicadores económicos locales
