
Un grupo de piratas informáticos relacionado con el servicio de espionaje ruso accedió a los correos electrónicos de altos directivos de Microsoft, según reveló este viernes la compañía a través de un documento oficial.
Microsoft identificó a los ciberdelincuentes como “Midnight Blizzard”, a quienes los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido han vinculado con el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
“Este actor es conocido por apuntar principalmente a gobiernos, entidades diplomáticas, organizaciones no gubernamentales y proveedores de servicios de TI (Tecnologías de la Información) principalmente en Estados Unidos y Europa”, explicó Microsoft en su blog en agosto del año pasado, cuando denunció un ataque previo.
“Se enfoca en recopilar información de inteligencia a través de un espionaje de largo aliento y constante sobre intereses extranjeros”, añadió.
Según Microsoft, “Midnight Blizzard”, también conocido como “Nobelium”, opera desde principios de 2018.
El último ataque fue detectado el 12 de enero por el equipo de seguridad de Microsoft, que activó las defensas que impidieron el acceso de los hackers, según informó la empresa.

El incidente se inició en noviembre del año pasado, cuando los piratas informáticos lograron introducir una contraseña que les permitió entrar en algunas cuentas de correo corporativas de Microsoft, entre ellas las de altos directivos y miembros del equipo de seguridad.
La empresa aseguró que no hay pruebas de que los atacantes hayan accedido a cuentas de clientes, sistemas de producción, código fuente o software de inteligencia artificial de Microsoft.
“Ante la realidad de que los actores amenazantes disponen de recursos y financiación de estados nacionales, estamos ajustando el equilibrio que necesitamos entre seguridad y riesgo empresarial”, afirmó la compañía.
“Actuaremos inmediatamente para aplicar nuestros estándares de seguridad actuales a los sistemas antiguos propiedad de Microsoft y a los procesos comerciales internos, incluso si esos cambios implican interrupciones en los procesos comerciales existentes”, concluyó.
El Gobierno de EEUU considera a Nobelium como parte del servicio ruso de inteligencia, y le atribuye varios intentos de infiltrar agencias estadounidenses e incluso el Departamento de Defensa, así como del hackeo del Comité Nacional Demócrata en 2016.
Este grupo de hackers también fue responsable del ataque masivo al software de gestión de redes SolarWinds que se descubrió a finales de 2020.
Para entonces, los ciberdelincuentes introdujeron un acceso oculto en el código de SolarWinds que les facilitó infiltrarse en nueve agencias federales y otros 100 clientes.

Los servicios de Microsoft presentan graves fallos de seguridad por los escasos requisitos de autenticación, las cuentas de prueba y la facilidad para crear nuevas cuentas, según han denunciado reiteradamente funcionarios gubernamentales y expertos en seguridad.
En septiembre del año pasado, Hackers respaldados por el régimen de Irán llevaron a cabo una serie de ataques cibernéticos dirigidos hacia empresas farmacéuticas, de defensa y de satélites en Estados Unidos y en varias partes del mundo, según informó Microsoft en un comunicado.
Estos piratas informáticos lograron infiltrarse con éxito en miles de organizaciones que han sido blanco de sus ataques. Utilizaron una técnica de piratería altamente efectiva, lo que resalta la determinación de los grupos de hackers con sede en Teherán para acceder a información de inteligencia valiosa, detalló la compañía.
El régimen de sanciones impuesto por Estados Unidos ha intentado restringir el acceso de Irán a equipos militares y, según un informe de un panel de las Naciones Unidas, en algunos casos ha disuadido a empresas occidentales de suministrar productos médicos a Irán.
Aunque resulta complicado determinar las motivaciones precisas detrás de los ataques cibernéticos a empresas farmacéuticas, de defensa y de satélites, las sanciones han aumentado el incentivo para que Irán busque secretos comerciales pertenecientes a empresas extranjeras, según lo explicó Sherrod DeGrippo, director de estrategia de inteligencia de amenazas de Microsoft.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump ordenó el envío de tropas a Portland para contener protestas violentas
El presidente de Estados Unidos anunció la expansión del despliegue militar y autorizó “toda la fuerza, si es necesario” para proteger instalaciones federales. La decisión se da tras nuevos disturbios y en el marco de la reciente designación de antifa como organización terrorista nacional
Un hombre de Nueva York admitió en una entrevista en televisión que mató a sus padres y los enterró en su jardín
Las autoridades de Albany descubrieron restos humanos durante un registro vinculado a posibles fraudes con pagos federales, lo que permitió iniciar un proceso penal por doble homicidio

El Tribunal Supremo de EEUU autorizó a Donald Trump a congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior
Al inicio de su mandato, el presidente republicano decidió recortar hasta 30.000 millones de dólares en asistencia extranjera
Las últimas previsiones para Los Ángeles: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
