
Los tradicionales caucus de Iowa marcan este lunes el inicio de las primarias del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre en Estados Unidos. Pese a los cargos judiciales en su contra, el ex presidente Donald Trump (2017-2021) parte como claro favorito.
Los votantes republicanos de Iowa están llamados a elegir a su candidato preferido en medio de una histórica ola de frío que ha impactado en ese estado del Medio Oeste del país con temperaturas muy por debajo de los cero grados.
Las encuestas sitúan a Trump con una clara ventaja por sobre el resto de los aspirantes. De esta manera, la gran duda este lunes será quién quedará segundo. Ese lugar se lo disputarán Ron DeSantis, gobernador de Florida y también miembro del ala dura de los republicanos, y la moderada Nikki Haley, ex gobernadora de Carolina del Sur y ex embajadora de EEUU ante la ONU durante la administración Trump.
Se espera que el ganador de los caucus del estado reciba un impulso de cara a las primarias de New Hampshire la semana que viene, pero los resultados no siempre auguran el éxito para el resto de la temporada de campaña. Por eso, resulta importante entender qué es un caucus, como el que se desarrollará este lunes en Iowa, y cuál es la diferencia con una elección primaria tradicional, el otro sistema de consulta que se emplea en Estados Unidos para elegir a los candidatos.

El término “caucus” proviene de los pueblos nativos de Estados Unidos y Canadá, y significa “reunión de jefes tribales”. En 1769 las delegaciones de los partidos políticos empezaron a reunirse de manera informal para elegir a sus candidatos presidenciales.
En el contexto del proceso electoral actual, este tipo de votación es organizada y financiada por los propios partidos políticos, tanto republicanos como demócratas, y se desarrollan en diferentes espacios, como escuelas, iglesias, centros comunitarios, etc. En su mayoría, sólo pueden participar los afiliados al espacio político organizador y, a diferencia de las elecciones primarias, se llevan a cabo en un horario limitado. Sin embargo, los métodos de votación varían de acuerdo al Estado en cuestión. Algunos, por ejemplo, obligan que el caucus sea abierto a cualquier votante registrado.
En estas asambleas los miembros de cada partido se dan cita para discutir y elegir qué delegados apoyarán a cada candidato en sus convenciones nacionales. Dependiendo del Estado, en algunas asambleas el porcentaje de votos emitidos determina el número de delegados. Pero en otras directamente el candidato más votado se lleva la totalidad de los delegados del Estado en cuestión.
En comparación con las primarias, los caucus son un proceso más participativo, dado que los votantes tienen la oportunidad de hablar entre sí sobre los candidatos en carrera e intentar influir en la opinión final. Esto también puede provocar que en ocasiones sea más difícil mantener el orden en las reuniones.

Actualmente, los Estados que eligen a sus candidatos a través de caucus son Iowa, Nevada, Dakota del Norte y Wyoming.
Los caucus de Iowa se han convertido en una tradición política porque los medios de comunicación norteamericanos dedican mucha atención a las actividades de los candidatos en ese Estado y luego a su actuación en la noche de la votación.
Las elecciones primarias, por su parte, son votaciones secretas que se llevan a cabo en colegios electorales y, dependiendo del Estado, las personas pueden votar por su candidato favorito, independientemente de su afiliación partidista. En general los resultados se conocen más rápido que en los caucus y, según expertos en el tema, son más fáciles de organizar y administrar. En este tipo de elección las personas también pueden emitir su voto por correo.
Últimas Noticias
A qué hora juegan los Dodgers de Ohtani: todos los partidos de este 12 de septiembre en la MLB
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de ligas mayores

Cómo y quiénes entregaron a Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las autoridades de Utah y el FBI brindaron detalles de las horas previas a las que el tirador quedara detenido

EEUU alerta por récord de “virus del Nilo Occidental”: los casos superan el promedio histórico en 2025
Autoridades de salud reforzaron la vigilancia epidemiológica ante un repunte de infecciones transmitidas por mosquitos en distintas regiones del país

Las autoridades de Utah y el FBI confirmaron el arresto del presunto asesino de Charlie Kirk: “Lo tenemos”
Como anticipó el presidente Donald Trump, el autor del crimen fue convencido por ministros de la Iglesia y parte de su familia tras pasar casi dos días prófugo
El sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk se llama Tyler Robinson y tiene 22 años
Donald Trump había anunciado la captura y se espera que el FBI de más detalles de cómo fue identificado y se entregó a las autoridades
