Así utilizan la Inteligencia Artificial para la identificación de abusadores infantiles en Estados Unidos

Con esta tecnología, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados ha podido reducir más de 4.000 horas de trabajo en la revisión manual de documentos e investigaciones, y ha procesado más de 21.000 casos de niños desaparecidos durante el último año

Guardar
El Centro Nacional para Niños
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados esta implementando tecnología de inteligencia artificial, para optimizar la identificación y procesamiento de los casos de depredadores de menores. (Archivo)

La Inteligencia Artificial (IA) está siendo utilizada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) para identificar y procesar a depredadores infantiles. Utilizando tecnología IA el NCMEC ha ahorrado más de 4.000 horas destinadas a revisión de documentos y tiempo de investigación, además de procesar más de 21.000 casos de menores desaparecidos durante el último año.

Este uso significativo de la IA en la investigación legal se destaca como un ejemplo positivo, pese a críticas anteriores sobre errores en casos legales involucrando ChatGPT. Gavin Portnoy, vicepresidente de la División de Avances Estratégicos y Asociaciones de NCMEC, dijo en entrevista con FOX Business, que la IA les permitió enfrentar una instancia reciente que requería el análisis de más de 500.000 páginas de documentos.

“En el pasado, la mayor parte de nuestro equipo jurídico tendría que dejarlo todo para completar la revisión, redacción, producción de documentos manualmente y cumplir el plazo de entrega unas pocas semanas más tarde, como exige el tribunal para que el caso penal pueda avanzar y no arriesgarse a ninguna sanción, o peor aún, arriesgarse a cualquier posibilidad de que el caso sea desestimado”, aseguró Portnoy. “En cambio, la Oficina de Asesoría Jurídica del NCMEC ahorró cientos de horas de abogado utilizando la tecnología Logikcull de Reveal para tramitarlo de forma rápida y eficaz”.

Más de 500.000 páginas fueron
Más de 500.000 páginas fueron analizadas rápidamente gracias a la intervención de la IA en procesos legales. (Imagen ilustrativa Infobae)

Wendell Jisa, fundador y CEO de Reveal, la firma detrás de este desarrollo, expresó por su parte su entusiasmo por cómo sus herramientas de IA, originalmente creadas para el análisis de datos masivos en grandes empresas y corporaciones legales, están siendo reaprovechadas para resolver problemas más significativos a nivel mundial.

“Se creó para hacer algo diferente en un propósito de negocios con el fin de obtener esencialmente a través de cantidades masivas de datos ... para el gran derecho, para las grandes corporaciones, con el fin de ahorrar dinero, ahorrar tiempo”, explicó Jisa a FOX Business. “Pero me encanta el hecho de que la tecnología pueda reutilizarse para resolver problemas más grandes, problemas mundiales más grandes”.

Reveal, actualmente valorada en más de 1.000 millones de dólares, lidera en la categoría de herramientas de IA enfocadas en el eDiscovery y las investigaciones. Las herramientas de IA de Reveal son utilizadas por diversas entidades legales y agencias de ley en todo el mundo, incluyendo desde bufetes de abogados hasta corporaciones sanitarias y entidades gubernamentales.

Con esta tecnología, el NCMEC
Con esta tecnología, el NCMEC ha podido reducir más de 4.000 horas de trabajo en la revisión manual de documentos e investigaciones, y ha procesado más de 21.000 casos de niños desaparecidos durante el último año. (Infobae)

Las herramientas proporcionadas por Reveal se utilizan para enfrentar desafíos complejos, como la detección y prevención de prácticas de soborno y carteles en grandes corporativos. Además, una empresa de salud dentro del Fortune 50 implementó estas herramientas para investigar internamente un posible robo de propiedad intelectual por parte de un ex-empleado, lo que permitió tomar medidas rápidas y ahorrar más de 1.6 millones de dólares en costos de revisión por parte de abogados.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado