
Un imán murió este miércoles tras ser tiroteado a la entrada de la mezquita de Muhamad en la localidad estadounidense de Newark, en el estado de Nueva Jersey, según informó la Policía local.
El imán, que había sido trasladado al Hospital Universitario de Newark, fue atacado sobre las 6.15 (hora local) frente a la mezquita, situada entre las calles Camden y South Orange, según información de la cadena de televisión CBS.
Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona a medida que investigan las causas del ataque, si bien por el momento no hay información sobre el posible sospechoso y el motivo del incidente.
El incidente se produce tan solo unos meses después de que un imán de la mezquita de Omar, en Paterson, al norte de Newark, fuera apuñalado durante una oración. El sospechoso, identificado como Serif Zorba, fue detenido e imputado por intento de asesinato.
En noviembre pasado, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, expresó su preocupación por el “drástico repunte” de los discursos de odio y la discriminación a nivel mundial y, en particular, por el aumento del antisemitismo y la islamofobia, que vincula con la actual escalada de tensiones en Oriente Medio por el conflicto abierto entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
“El impacto de esta crisis ha sido dramático, a nivel regional y global”, ha lamentado Turk, en un comunicado en el que ha denunciado la tendencia a “deshumanizar” tanto a los judíos como a los palestinos. Teme que “aumenten las fracturas sociales y la polarización”, por lo que ha apelado a la contención y a poner coto a cualquier forma de discriminación, también a través de Internet.
“Tanto judíos como musulmanes cuentan que ya no se sienten seguros, y esto me entristece”, ha añadido Turk, con el foco puesto no sólo en los actos que se puedan cometer a pie de calle, como la persecución de símbolos, sino también en las palabras que puedan pronunciar líderes políticos y que, “sin duda”, tienen consecuencias.
En este sentido, ha recordado que el Derecho Internacional es “claro” y prohíbe “cualquier defensa del odio por motivos de nación, raza o religión que constituya una incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia”.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
JD Vance llegó a la India para impulsar acuerdos comerciales en medio de las tensiones por los aranceles
La agenda del vicepresidente de EEUU incluye un encuentro con el primer ministro indio Narendra Modi, donde ambos discutirán el progreso en las relaciones bilaterales, así como los desarrollos regionales y globales de interés mutuo

Lluvia de meteoros Líridas iluminará los cielos nocturnos este abril de 2025: dónde y cuándo verla
Este espectáculo astronómico, considerado de intensidad media, contará con hasta 15 meteoros por hora según la NASA

Nuevos casos de sarampión: Luisiana, Misuri y Virginia vinculan contagios con los viajes internacionales
Con 481 contagiados y 56 hospitalizaciones, Texas registra el brote más grave en seis años

Apuñaló a sus padres tras una discusión por su desalojo para después salir de compras al supermercado
Christina Anne Adams enfrentó un juicio donde el testimonio de las víctimas y las pruebas la señalaron como responsable del violento crimen

Una empresa retiró sus paquetes de hongos enoki en todo EEUU por riesgo de contaminación con Listeria
La bacteria supone graves riesgos en la salud para ciertos grupos vulnerables. La FDA y empresas toman medidas rápidas para proteger a los consumidores
