La viuda del periodista saudita asesinado Jamal Khashoggi recibió asilo político en EEUU

“No me lo podía creer”, declaró Hanan Elatr declaró “tras leer la carta en la que se le informaba de la decisión”

Guardar
Hanan Elatr, viuda del periodista
Hanan Elatr, viuda del periodista saudita asesinado Jamal Khashogg (Twitter)

La viuda del periodista saudita asesinado Jamal Khashoggi ha obtenido asilo político en Estados Unidos, informó el jueves el diario The Washington Post.

Hanan Elatr declaró: “No me lo podía creer”, tras leer la carta en la que se le informaba de la decisión, de acuerdo al diario.

El 2 de octubre de 2018 un “escuadrón de la muerte” descuartizó Khashoggi en el consulado de su país en Estambul. El crimen copó las noticias e incluso se prometió condenar a Arabia Saudí al ostracismo internacional. Cinco años después, el caso ha caído en el olvido en favor de la influencia que ejerce la monarquía árabe sobre la economía mundial.

Khashoggi, columnista del Washington Post, acudió al consulado saudí de Estambul para obtener la documentación necesaria para casarse con su prometida, Hatice Cengiz, pero nunca logró salir del edificio.

Los micrófonos instalados por la Inteligencia turca en el edificio revelaron que el disidente, de 59 años, fue narcotizado, torturado y posteriormente descuartizado con una motosierra que rugió al ritmo de unos altavoces que reprodujeron música para ocultar el estruendo de la carnicería.

El principal señalado fue el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, e incluso la CIA estadounidense determinó que él mismo aprobó el asesinato dada su omnipotencia sobre todos los aparatos de seguridad del reino.

El periodista y disidente saudí
El periodista y disidente saudí asesinado Jamal Khashoggi, en una foto tomada el 8 de mayo de 2012 en Dubái. EFE/ Ali Haider

Sin embargo, el joven príncipe ha negado desde el principio su implicación.

“Fue un error, fue doloroso y estamos haciendo lo mejor que podemos para reformar el sistema, para seguir las reglas y garantizar que todo el mundo esté a salvo”, dijo Bin Salmán en una entrevista con la cadena estadounidense FOX emitida a finales de septiembre.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cuyo país afronta una grave crisis económica, evitó convertir el crimen en una ruptura total con Arabia Saudí, y solo dijo que “la orden de matar a Khashoggi vino de los máximos niveles del Gobierno saudí”.

Solo un asesor del presidente dijo en público la frase que cabía esperar de un líder como Erdogan, conocido por sus discursos vehementes: que Mohamed bin Salmán “tiene las manos manchadas de sangre”.

En todo caso, Erdogan siguió proclamando que bajo ningún concepto permitiría que se encubriera el crimen y en marzo de 2020, la Fiscalía turca abrió juicio contra 20 ciudadanos saudíes. Más tarde añadiría otros seis acusados.

Sin embargo, en marzo de 2022 el Ministerio Público renunció a seguir investigando. Para Turquía, el caso quedó cerrado con las visitas de Erdogan a Arabia Saudí y de Bin Salmán a Ankara, algo que hizo desaparecer por completo el asunto Khashoggi del discurso público en Turquía.

FOTO DE ARCHIVO: Un manifestante
FOTO DE ARCHIVO: Un manifestante sostiene un cartel con una foto del periodista saudita Jamal Khashoggi afuera del consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, el 25 de octubre de 2018. REUTERS/Osman Orsal/File Photo

En Riad, se cerró en septiembre de 2020 con sentencias definitivas contra ocho acusados del asesinato.

Cinco personas fueron condenadas a muerte, pero la pena fue conmutada a petición de la familia de la víctima.

La Alta Comisionada de la ONU para las Ejecuciones Extrajudiciales, Agnes Callamard, calificó el juicio de “farsa” y de “parodia de justicia”, con un veredicto que no tenía legitimidad al ser emitido tras un proceso que “ni fue justo ni transparente”.

El crimen llevó a países como Estados Unidos o Alemania a suspender la venta de armas a Arabia Saudí.

Joe Biden, en su campaña electoral de 2020, dijo que el reino árabe sería tratado como Estado “paria”.

En dos años esas limitaciones pasaron a la historia. Alemania autorizó la compra de municiones por 35 millones de dólares y los EEUU la compra de misiles Patriot por más de 3.000 millones.

En 2022, además, Bin Salmán fue nombrado primer ministro del reino, en un movimiento para otorgarle inmunidad diplomática frente al mundo y, sobre todo, en Estados Unidos, donde no podrá ser juzgado.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Durante una sesión en la OEA, Colombia y Estados Unidos se enfrentaron por la ofensiva de Trump para terminar con los carteles que responden al dictador Maduro

El embajador de Petro aseguró que “las respuestas militarizadas no reducen el poder del crimen organizado”, mientras que la representante de la Casa Blanca replicó que “Estados Unidos está siendo atacado por narco-terroristas criminales”

Durante una sesión en la

Santuario de Utah logra rescatar a un búho tras accidente que lo dejó cubierto de cemento

El ave, encontrada en un complejo turístico, fue sometida a un proceso de recuperación sin precedentes tras quedar incrustada en una mezcladora de concreto

Santuario de Utah logra rescatar

Autoridades confirman la quinta muerte en menos de un mes en resorts de Disney World en Florida

El fallecimiento más reciente fue confirmado en Saratoga Springs Resort, cerca de Disney Springs. Las causas del deceso permanecen sin esclarecer

Autoridades confirman la quinta muerte

Nvidia aumentó sus ganancias un 65% y prevé ingresos superiores a las estimaciones para el cuarto trimestre

La empresa mejor valorada del mundo ofreció una sólida previsión de ingresos para el período actual, lo que ayudó a contrarrestar la preocupación de que una explosión en el gasto en IA esté a punto de desplomarse

Nvidia aumentó sus ganancias un

Lluvias extremas desatan alerta por inundaciones repentinas en el desierto de Arizona

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre peligros mortales en áreas tradicionalmente secas, donde el agua ha cubierto caminos y amenaza infraestructuras clave, mientras continúan las precipitaciones intensas en la región

Lluvias extremas desatan alerta por