
El Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera de Estados Unidos (Financial Stability Oversight Council), presidido por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló por primera vez sobre los riesgos que la inteligencia artificial (IA) puede suponer para el sistema financiero estadounidense si no se supervisa adecuadamente. Este aviso se emitió por primera vez en su informe anual sobre la estabilidad financiera publicado el jueves, según reportó Reuters.
El organismo, que incluye a los principales reguladores financieros del país, señaló que, aunque la inteligencia artificial (IA) puede impulsar la innovación y eficiencia en entidades financieras como los bancos, la rápida evolución de esta tecnología requiere una vigilancia constante por parte de las empresas y sus reguladores. El panel recomendó que tanto las firmas como sus reguladores “profundicen en la experiencia y capacidad para monitorear la innovación y el uso de la IA e identificar los riesgos emergentes”.

Además, se menciona la creciente relevancia de entidades no bancarias y el crédito privado, que merecen una atención especial, y se subraya que las instituciones financieras y los reguladores deberían seguir esforzándose por medir mejor los riesgos derivados del cambio climático. Los reguladores, incluida la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission), que forma parte del panel, están examinando cómo las empresas utilizan la IA, mientras que la Casa Blanca emitió recientemente una orden ejecutiva destinada a mitigar los riesgos asociados con la IA.
El informe también destaca que algunas herramientas de IA pueden ser extremadamente técnicas y opacas, lo que dificulta que las instituciones las expliquen o supervisen adecuadamente en busca de deficiencias. Si las compañías y los reguladores no comprenden completamente las herramientas de IA, podrían no detectar resultados sesgados o inexactos. Además, se advierte que dichas herramientas dependen cada vez más de grandes conjuntos de datos externos y proveedores de terceros, lo que presenta sus propios riesgos de privacidad y ciberseguridad.
El órgano también destacó que el sistema bancario de Estados Unidos sigue siendo resistente a pesar de los grandes fracasos bancarios este año. No obstante, exhortó a los reguladores a mantener una vigilancia estrecha sobre los depósitos bancarios no asegurados, cuya huida rápida fue la que desencadenó los fracasos previos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Así fue como los ‘baby boomers’ se convirtieron en la generación más rica de la historia
Las personas de mayor edad en la actualidad concentran más de la mitad de toda la riqueza en Estados Unidos

Controversia en EEUU por autorización de pesticidas con ‘químicos eternos’
La reciente decisión de la EPA reaviva el debate sobre la acumulación de compuestos persistentes en cultivos y agua, y su impacto en la salud y el entorno

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares


