
El mercado de alquileres en Miami presenta un panorama desafiante para los jóvenes de la Generación Z, quienes se enfrentan a altos costos y una competitividad creciente en la búsqueda de viviendas asequibles. Según un informe de Axios, medio que cita datos del censo estadounidense, la edad promedio de los inquilinos que viven solos en el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach es de 52.4 años, lo que refleja una tendencia creciente hacia la convivencia como medio para afrontar los elevados costos de vida.
A nivel nacional, solo el 17.6% de los inquilinos vivían solos en 2022, lo que indicaba un cambio significativo en las dinámicas de vivienda. En Miami, con un salario medio de USD 44 mil, que contrasta agudamente con los USD 89 mil necesarios para alquilar un estudio, según el “índice Carrie Bradshaw” de The Economist, la situación es especialmente crítica. Esta brecha sitúa a Miami entre las ciudades con mayor discrepancia en este aspecto, solo superada por Nueva York y Jersey City.
Para los miembros de la Generación Z, que están iniciando sus carreras profesionales y enfrentan desafíos económicos como la deuda estudiantil y el inicio en un mercado laboral incierto, esta realidad supone una barrera fundamental. La necesidad de compartir alquileres, buscar alternativas fuera del centro de la ciudad o incluso optar por vivir con sus padres se ha convertido en una estrategia común para manejar los altos costos.

El mercado inmobiliario de Miami, conocido por sus precios elevados, también está experimentando un cambio en la demografía de los inquilinos. Mientras los jóvenes de la Generación Z buscan opciones más asequibles, los baby boomers están mostrando una tendencia a abandonar la propiedad de viviendas para trasladarse a apartamentos de bajo mantenimiento al ajustarse a un estilo de vida más urbano y accesible.
Este cambio en las tendencias de alquiler refleja un panorama más amplio de desafíos de vivienda en ciudades grandes y pequeñas, donde vivir solo se está convirtiendo en una opción inasequible para muchos. La Generación Z, en particular, debe navegar en un entorno donde la adaptabilidad y la búsqueda de soluciones creativas se vuelven esenciales para lograr independencia y estabilidad en el mercado de vivienda actual.

Infobae consultó a Angélica López Ferreiros, una corredora de bienes raíces en Miami, para conocer de más cerca la experiencia de los jóvenes. En la entrevista destacó varios puntos clave.
Respecto a su experiencia trabajando con la Generación Z en Miami, ella expresó que ha sido favorable en cantidad, ya que la ciudad es una de las más elegidas por este grupo demográfico.
En cuanto a las tendencias observadas, en Miami, los jóvenes enfrentan desafíos debido a la falta de inventario y a los altos costos de alquiler en áreas como Brickell.
El alto costo de los alquileres ha llevado a que algunos jóvenes retrasen su independencia o busquen vivir en áreas menos populares. La estrategia más común para manejar estos costos es compartir alquileres con compañeros de vivienda.

“El dinámico mercado inmobiliario de Miami también se ve influenciado por jóvenes de otros estados que se mudan a la ciudad debido a factores como impuestos y clima, lo que aumenta la competencia en el mercado de alquileres”, enfatizó.
También aborda el impacto al decir que en su opinión “estos jóvenes desde muy temprana edad viven con mucha presión, competitividad y con un estrés muy grande a una edad muy temprana y a esto súmale el afrontar los gastos que implica en alquiler”.
López Ferreiros ofreció algunos consejos para inquilinos jóvenes, como pagar puntualmente el alquiler y considerar compartir gastos con amigos para aliviar la carga financiera.
Aunque Miami sigue siendo más asequible que ciudades como Nueva York o California, la tendencia sugiere que los precios podrían acercarse a esos niveles en el futuro.
¿Quiénes pertenecen a la Generación Z?
El grupo demográfico conocido como Generación Z comprende a las personas nacidas aproximadamente entre 1995 y 2000, en los últimos años de la década de 1990 y comienzos de los 2000. Este grupo se distingue por su temprana familiarización con la tecnología digital, el internet y las redes sociales al haber estado expuestos a estos elementos desde edades muy jóvenes.
¿Quiénes pertenecen a los baby boomers?
Los Baby boomers son aquellos individuos nacidos en el período comprendido entre 1945 y 1964. Este término proviene del llamado “baby boom”, un aumento significativo en la tasa de natalidad observado en varios países de habla inglesa, particularmente en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial.
Últimas Noticias
Un vuelo hacia Los Ángeles hizo un aterrizaje de emergencia porque los pilotos oyeron que alguien tocaba la puerta
El avión había partido de Nebraska y era operado por SkyWest para American Airlines; tras verificar la seguridad, el viaje fue reanudado

MLB en vivo: a qué hora juegan No disponible
No te pierdas ningún detalle de lo que pasa dentro del mejor béisbol del mundo. Estos son todos los juegos que habrá este día

EEUU impone una tarifa de USD 100,000 para la visa H-1B: quiénes deberán pagarla y desde cuándo
La medida redefine el acceso al programa laboral más utilizado por especialistas extranjeros, en un intento por priorizar la contratación local y limitar la subcontratación internacional

Madre tomaba fotos cuando su hija cayó al mar desde un crucero de Disney: así resolvió la fiscalía el caso
La revisión oficial determinó que los hechos no cumplen con los criterios de negligencia criminal establecidos por la ley estatal, descartando responsabilidades penales para la familia involucrada

Precios de las principales criptomonedas hoy 21 de octubre 2025
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, registra un precio de 108.462,62 dólares
