
Quien fuera diplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de ser un espía de la dictadura de Cuba y el de fraude electrónico, según la acusación publicada en el sistema judicial de EEUU. Un Gran Jurado presentó en las últimas horas los cargos contra Rocha, de 73 años, de un total de seis delitos, que en conjunto llevarían a una pena máxima de cárcel de 60 años si es hallado culpable.
Rocha tenía una audiencia este miércoles en un tribunal de Miami, la segunda en el proceso desde que fue arrestado el pasado 1 de diciembre, pero el juez Edwin G. Torre la pospuso para el próximo martes 12 de diciembre. En esa audiencia le serán presentados formalmente todos los cargos al colombiano, que se hizo ciudadano estadounidense en 1978.
Rocha enfrenta una cuenta por “actuar como agente ilegal de un gobierno extranjero (Cuba)” y otra por conspiración de ese mismo crimen y “defraudar a Estados Unidos”.
También tiene cinco cargos por fraude electrónico, tres por “hacer una declaración falsa en una solicitud de pasaporte”, cuatro por “uso de un pasaporte obtenido mediante una declaración falsa” y uno por “declaraciones y representaciones falsas”, según el documento de la acusación.
Rocha está acusado de cometer múltiples crímenes federales al actuar de forma secreta durante unos cuarenta años como “agente del Gobierno de la República de Cuba”, según EEUU.

Entre 1981 y 2002, Rocha fue empleado del Departamento de Estado y ocupó varios puestos en las embajadas de Estados Unidos en República Dominicana, Honduras, México y Argentina.
El ex embajador fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI que se hizo pasar por otro espía cubano.
Según consta en el escrito de acusación, entre 2022 y 2023 hubo tres reuniones entre Rocha y un agente especial del FBI que fingió ser “Miguel”, un representante de la Dirección General de Inteligencia de Cuba.
En esos encuentros, que fueron grabados y se llevaron a cabo en español, el ex diplomático se refirió constantemente a Estados Unidos como “el enemigo” y confesó que su mayor preocupación cuando trabajaba para el Departamento de Estado fue “fortalecer la Revolución” cubana.
“Durante más de 40 años, Víctor Manuel Rocha sirvió como agente del Gobierno cubano y buscó y obtuvo puestos dentro del Gobierno de los Estados Unidos que le proporcionarían acceso a información no pública y la capacidad de afectar la política exterior de los Estados Unidos”, manifestó el fiscal general de EEUU, Merrick B. Garland, luego de su arresto.
Según la denuncia, a partir de 1981 aproximadamente y continuando hasta el presente, Rocha, quien tenía la ciudadanía estadounidense, “apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión clandestina de recopilación de inteligencia contra los Estados Unidos sirviendo como agente encubierto y agente de la Dirección General de Inteligencia de Cuba”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Se espera que las compras online del Black Friday alcancen un récord, según datos
El gasto digital aumentó durante el feriado, impulsado por mayores niveles de actividad en plataformas de comercio electrónico
Wall Street cerró noviembre con ganancias y expectativa ante el posible recorte de tasas de la Reserva Federal
Los principales índices europeos también registraron ganancias para concluir una semana marcada por el optimismo
Tormenta invernal avanza sobre 40 estados de EEUU tras Acción de Gracias y provoca caos en vuelos y carreteras
Las autoridades anticipan acumulaciones superiores a 30 centímetros en áreas de los Grandes Lagos y advierten demoras prolongadas durante el retorno del feriado

El autor del ataque contra miembros de la Guardia Nacional de EEUU en Washington enfrenta cargos de asesinato
Aún no se determinó el motivo del atentado perpetrado por el ciudadano afgano Rahmanullah Lakanwal. Se confirmó la muerte de Sarah Beckstrom, de 20 años, mientras que el sargento Andrew Wolfe está en terapia intensiva


