
El director del FBI, Christopher Wray, afirmó este martes que la amenaza terrorista que enfrenta Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes desde los ataques del pasado 7 de octubre contra Israel.
El senador republicano Lindsey Graham le pidió a Wray que describiera la actual “matriz de amenazas” que enfrenta el país en una audiencia del Comité Judicial del Senado.
“Lo que yo diría que es único sobre el entorno en el que nos encontramos ahora es que, si bien puede haber habido momentos a lo largo de los años en los que las amenazas individuales podrían haber sido mayores aquí o allá de lo que pueden ser ahora, nunca he visto un momento en el que todas las amenazas o tantas amenazas sean elevadas, exactamente al mismo tiempo”, respondió el director del FBI.
Y siguió: “Entonces, es preciso hacer la analogía de las luces rojas parpadeantes sobre el 11 de septiembre: aparentemente todas las luces parpadeaban en rojo antes del 11 de septiembre”.
“¿Dirías que hay múltiples luces rojas parpadeantes ahí afuera?”, preguntó el congresista; a lo que Wray respondió: “Veo luces rojas parpadeantes por todas partes”.

Respecto al curso de la guerra en Medio Oriente, un representante del Ministerio de Salud israelí informó a la Knesset (Parlamento) que Hamas dio sedantes a los rehenes que iban a ser liberados, con el objetivo de que luzcan felices y tranquilos al momento de su entrega.
Ronit Endevelt, representante de la cartera de Salud, especificó que el grupo terorrista usó el fármaco clonazepam, un fármaco utilizado para prevenir y tratar transtornos de ansiedad, entre otros cuadros. En su presentación ante la Comisión de Sanidad, no detalló si el dato surgió de análisis de sangre o si fue por testimonio de los rehenes.
Según expresó, el objetivo fue hacer que los rehenes parezcan felices y calmados al salir del cautiverio, luego de pasar más de 50 días en manos de los terroristas.
Por su parte, Hagar Mizrahi, jefe de la división médica del Ministerio, declaró que los hospitales implicados documentaron una serie de crímenes de guerra cometidos por Hamas en relación con la salud de los secuestrados. “Algunos de los crímenes son la inanición, la falta de tratamiento médico y los grilletes prolongados”, expresaron los funcionarios.
A su vez, el titular de la Comisión, Yoni Meshariki, pidió a las autoridades sanitarias un informe detallado sobre el proceso.

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunirá este martes con representantes de las familias de los secuestrados en la Franja de Gaza, con los que solo se ha visto cara a cara en una ocasión desde que empezó la guerra, y después de que estas le acusaran el lunes de ignorarlos y abandonarlos.
La reunión entre Netanyahu y otros ministros del Gabinete de Guerra tendrá lugar esta tarde, en hora aún por concretar, confirmó a EFE la Oficina del Primer Ministro.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos también confirmó que habían sido convocados hoy a una reunión con Netanyahu, quien solo los ha recibido hasta ahora una vez, el pasado 28 de octubre.
Últimas Noticias
Donald Trump eximió a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas

“El Rey de Reyes” rompe récord con 14,6 millones en preventa y lidera el cine animado cristiano
La producción animada basada en un texto de Charles Dickens se convirtió en el mayor estreno anticipado del género religioso en Estados Unidos

Pronóstico del clima en Los Angeles para el 12 de abril, ¿Hará más calor?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer la proyección del clima antes de salir de casa

Precio del bitcoin este 12 de abril, así responde ante la volatilidad en los mercados
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Rosa María Payá, candidata a la CIDH: “Mi vida ha sido de compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos”
Cubana de nacimiento, su padre Oswaldo Payá fue asesinado por el aparato represivo de Fidel y Raúl Castro, tiene el apoyo político de la administración Trump y compite con candidatos nominados por Brasil, Colombia, México, Bahamas, Perú y Honduras
