
El gobierno de los Estados Unidos manifestó su indignación por la muerte en una cárcel de Cuba del preso político Luis Barrios Díaz.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Washington llamó a la dictadura castrista a respetar los derechos humanos de los ciudadanos.
“Estamos indignados al conocer la noticia de la muerte del preso político del 11J, Luis Barrios Díaz, mientras estaba encarcelado en Cuba. Hacemos un llamado al gobierno cubano a que respete los derechos humanos de todos y todas, incluidos los derechos de los presos políticos y de las personas injustamente detenidas”, señaló el texto de la embajada norteamericana en la isla.
Así mismo, la delegación de la Casa Blanca recordó que “nadie debe ser encarcelado en Cuba ni en ningún lugar por expresar públicamente sus opiniones políticas”.
Luis Barrios Díaz, con problemas respiratorios desde agosto, falleció este domingo en el hospital La Covadonga de La Habana, a donde había sido llevado apenas dos días antes desde la prisión 1580 de San Miguel del Padrón, una localidad a las afueras de la capital.
Según el relato coincidente de los hechos, el hombre fue trasladado de prisión al centro médico por una grave insuficiencia respiratoria el viernes, tras una gestión de la familia ante las autoridades penitenciarias.
La familia fue alertada del grave estado de salud de Barrios el pasado martes, luego de una visita de unos allegados a la cárcel. No obstante, eran conscientes desde hacía semanas de su deterioro.
Barrios fue intervenido de urgencia el sábado para hacerle una punción en un pulmón en donde se le había acumulado gran cantidad de líquido. El otro presentaba lesiones, explicaron.
Las fuentes aseguraron a EFE, citando al equipo médico que le trató, que se le diagnosticó una broncopulmonía avanzada que debía haberse tratado con antelación.
El mismo sábado se le concedió a Barrios una licencia extrapenal temporal de tres meses que le permitía extinguir su pena fuera de la cárcel durante ese período de tiempo. El documento, al que tuvo acceso EFE, no aporta la razón de su excarcelación.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, calificó de “negligencia” la actuación de las autoridades penitenciarias en este caso y subrayó que la prestación de servicios médicos adecuados es responsabilidad del Estado según las Reglas Mandela de Naciones Unidas.
El OCDH y la plataforma Justicia 11J clasifican a Barrios como “preso político”.
Según la sentencia 2/22 del Tribunal Municipal Popular de Arroyo Naranjo, a la que ha tenido acceso EFE, Barrios -con antecedentes por hurto- fue condenado en enero de 2022 a nueve años de cárcel por los delitos de desorden público y atentado.
Últimas Noticias
Trepó hasta la mitad del techo para rescatar a dos gatos durante el incendio de un apartamento en New Hampshire
Una familia perdió todas sus pertenencias tras el fuego que arrasó su hogar poco después de mudarse, obligando a los residentes a saltar por la ventana para salvarse

Condenan a exjugador de la NBA por abusar de una mujer alcoholizada en una fiesta del equipo
La denunciante testificó ante un jurado de Oregon que despertó durante el ataque y no pudo moverse, mientras la fiscalía presentó imágenes que respaldan su versión

Recibió casi 23 millones de dólares años después de ser arrollado por un tren y perder cinco dedos
Un jurado de Nueva York determinó que la Autoridad de Tránsito debe pagar la cantidad millonaria a Maruf Hossain, quien perdió parte de su pie y sufrió múltiples lesiones tras un incidente en 2017

El incendio Madre alcanza más de 14.000 hectáreas y se convierte en el mayor siniestro forestal del año en California
El avance del fuego complica la situación en una región marcada por recientes desastres forestales y previsiones de un verano crítico en todo el estado

La Corte Suprema de EEUU avala la deportación de inmigrantes a Sudán del Sur
La decisión desbloquea un vuelo suspendido y expone a los expulsados al peligro en un país marcado por la violencia, según organizaciones de derechos humanos
