
Miami, conocida por su vida urbana y su importancia cultural, está emergiendo como una de las ciudades principales en la recuperación pospandémica del tráfico peatonal en el centro de la ciudad, de acuerdo con un reciente informe de la Universidad de Toronto, el cual fue difundido por el medio Axios.
El documento, que se centró en el tráfico peatonal durante la primavera de 2023, indica que Miami se encuentra en la sexta posición con una tasa de recuperación del 92%. Estos números contrastan con ciudades como Las Vegas, que lidera el índice de recuperación con un notable 102.6%, seguida de El Paso y San José, ambas en California, con un 96.5%. Otras ciudades en la lista incluyen Bakersfield, también en California, con un 94.6% y Oklahoma City con un 93%.
Estas cifras, que reflejan el período desde marzo hasta mediados de junio de 2023, estación de otoño, en comparación con el mismo intervalo en 2019, sugieren que las metrópolis están retomando el ritmo y muestran una tendencia positiva hacia la normalidad.

El impulso detrás de estas cifras se debe a un cambio en la metodología por parte de los investigadores de la Escuela de Ciudades de la Universidad de Toronto. Anteriormente, definían “centro” basándose en códigos postales con mayor densidad de empleo. Ahora, esta definición se ha ampliado para incluir áreas con una alta concentración de empleos. Este cambio surge tras el feedback de varias ciudades y asociaciones empresariales que cuestionaron la anterior metodología.
Karen Chapple, directora de la Escuela de Ciudades y líder del proyecto, expresó a Axios la necesidad de este cambio y argumentó que las definiciones tradicionales del centro de la ciudad no reflejan adecuadamente las áreas de concentración de empleo actual. Según Chapple, “Decidimos apostar por las densidades de empleo pensando que eso es lo que realmente le importa a la gente: estos son los corazones de nuestras regiones y de nuestras ciudades”.
Ante la diversidad de opiniones sobre qué constituye exactamente el “centro” de una ciudad, el equipo de Chapple planea lanzar un nuevo widget que permitirá a los usuarios visualizar diferentes definiciones de “centro” e ilustrará cómo los datos pueden variar según el área seleccionada.
El estudio, basado en datos de ubicación anonimizados de dispositivos móviles, es un reflejo de los desafíos que enfrentan los investigadores al analizar patrones de movilidad urbana y destaca la importancia de adaptar las metodologías a las realidades cambiantes de las áreas metropolitanas.
Últimas Noticias
Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores
Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

Después de los incendios en California, ¿qué tan seguras son las playas de Los Ángeles?
La presencia de materiales tóxicos en los sedimentos costeros, resultado de la escorrentía tras los recientes desastres, ha despertado dudas entre autoridades, científicos y organizaciones ambientales sobre los posibles riesgos para la salud de quienes acuden a las zonas de recreación durante la temporada alta

Un exjugador y miembro del Salón de la Fama de la NFL fue demandado por agresión sexual y física
Los abogados de Shannon Sharpe califican la demanda como un intento de extorsión y aseguran que la relación con la mujer fue consensuada

Cómo Francisco, el segundo papa más anciano de la historia moderna, se compara con otros
El pontífice redactó un documento por posibles problemas médicos tras ser elegido, revelándolo casi una década después

Las dos zonas de Nueva York donde la subida de los alquileres será mayor por los aranceles a la construcción
El encarecimiento de los materiales esenciales para nuevos desarrollos inmobiliarios limita la oferta de viviendas multifamiliares y profundiza las dificultades de acceso habitacional en las áreas con mayor crecimiento de proyectos autorizados en los últimos años
