
El escritor y periodista Héctor Abad Faciolince (Colombia, 1958) presentó su más reciente libro, Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022), en la última fecha de Miami Book Fair. Para la ocasión, Abad fue entrevistado por la periodista Patricia Janiot ante un auditorio completamente lleno.
La novela cuenta la historia de un cura bonachón con problemas cardíacos que, mientras espera de un trasplante de corazón, se enfrenta a una crisis existencial. La historia se basa en hechos reales, según el propio autor confesó: “Yo no tengo mucha imaginación”. El personaje se inspiró en un cura amigo de Abad, “un cura real, un cura que existió y que era gordo como el personaje de este libro”. Este cura real, al que llamaban el Gordo, se enfermó tan gravemente que requirió un transplante cardíaco: “Ya no había manera de tratarlo”.
Luis Córdoba —así se llama el cura de la novela— es, además de sacerdote, un hombre culto. Da clases de historia del cine y es experto en música clásica, especialmente en ópera. Algo más que tiene en común con el cura real, quien también se llama Luis.
Luis Alberto Álvarez fue una figura en el mundo cultural en el Medellín de los setenta, los ochenta y los noventa. Publicaba todos los domingos una página de cine en El Colombiano, según refiere Abad, y tenía programas de radio. “Él hacía su apostolado a través del arte”.

Lo sabe bien, Abad, lo recuerda: en Medellín nació el autor de El olvido que seremos, novela sobre su padre escrita “con una prosa que nunca se excede en la efusión del sentimiento, precisa, clara, inteligente, culta”, según el premio Nobel Mario Vargas Llosa, llevada al cine por Fernando Trueba. Entre otras de sus obras se cuentan Tratado de culinaria para mujeres tristes, Fragmentos de amor furtivo y La oculta.
El libro que presentó en la Feria del Libro de Miami, Salvo mi corazón, todo está bien resulta casi biográfico. Luis Córdoba demora en conseguir un donante, debido a su gran tamaño y peso. Los médicos le recomiendan reposo, pero la residencia de sacerdotes tiene muchas escaleras. Debido a ello, el cura recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños.
Álvarez —el cura real— también fue hospedado en una casa con dos mujeres y varios niños. Una de esas mujeres también estaba recién separada, de Héctor Abad. A pesar de las coincidencias, el autor deja clara que es una novela, por ende ficción. “Yo trabajo básicamente con mi memoria, pero sobre todo con mi mala memoria”, dijo. “La imaginación que no tengo es mi mala memoria”, reveló su ingrediente secreto.

La historia real, que ocurrió a mediados de los noventa, quedó ahí plantada, como una semilla. “Yo digo que las novelas crecen despacio”, explicó el escritor colombiano. Hasta que se hizo inminente durante un viaje a Miami. Abad viajó a la ciudad de Florida para ponerse la vacuna contra el covid-19. “Me metí al mar a nadar y me dio un dolor espantoso en el pecho, lo que se llama una angina de pecho”, contó al auditorio. Luego de eso, los médicos descubrieron que tenía estenosis aórtica y que necesitarían someterlo a una operación a corazón abierto para solucionarlo.
Abad se obsesionó con el corazón, por cómo funciona. “No solo el corazón del Gordo, sino el corazón mío”, confesó. Fue una experiencia que lo acercó a la muerte. “Cuando a uno lo operan del corazón un poco lo matan. Hay un momento en que no respiras”, explicó al público que escuchaba absorto. “No hay nada más parecido a estar muerto que estar frío, sin respirar y sin palpitar. Eso es como la definición clásica de la muerte”.
Es fácil percatarse de que la obsesión con el corazón del autor de Asuntos de un hidalgo disoluto (1994) comenzó mucho antes de que el suyo comenzara a dolerle. Lo reveló en su valoración de la novela, al cerrar su presentación: “Si uno es capaz de conciliar lo que muchos curas encuentran siempre irreconciliable, que es la vida del espíritu y la vida del cuerpo. Si uno logra reconciliar la vida más mental, la vida más artística, intelectual, con la vida del cuerpo y con la vida del amor. Si uno logra conciliar eso y dos personas tienen la suerte de encontrarse en eso, pues es es una de las maravillas temporales y a veces duraderas de la vida, y es lo que este cura no tiene y es a lo que aspira. No les voy a decir qué pasa cuando lo operen de esa víscera cargada de metáforas que es el corazón”.
Últimas Noticias
Familia regresa a mascota con cáncer terminal al refugio; pero su historia dio un giro inesperado
El voluntario Mo Hussain, quien la cuidó tras su rescate inicial, decidió adoptarla bajo la modalidad de fospice

J.D. Vance encabezó el traslado del féretro de Charlie Kirk a Arizona acompañado por familiares y allegados del activista
El vicepresidente de Estados Unidos acompañó solemnemente los restos del fundador de Turning Point USA colocando una mano sobre el ataúd mientras caminaba junto a la escolta militar hacia el Air Force Two
El precio del café en Estados Unidos alcanza máximos históricos por escasez global y nuevos aranceles
La combinación de cosechas insuficientes en países líderes y recientes medidas comerciales estadounidenses incrementa las tensiones en las cadenas de suministro, provocando efectos visibles tanto en supermercados como en la economía de los hogares consumidores

¿Por qué el cambio climático podría aumentar nuestro consumo de azúcar?
Investigadores descubrieron que, a medida que aumenta la temperatura, también lo hace el consumo de bebidas azucaradas y postres helados

Niño de Los Ángeles muere por rara complicación del sarampión años después de superar la infección
Caso reportado en California destaca los riesgos que enfrentan quienes aún no han recibido inmunización y reaviva el debate sobre la importancia de alcanzar altos niveles de cobertura vacunal para proteger a los sectores más vulnerables
