
Los consumidores de Oreo expresaron su preocupación en redes sociales y foros como Reddit (en el post de shrinkflation) por lo que consideran una reducción en la cantidad de crema de sus galletas favoritas. Shane Ransonet, residente de Nueva Iberia, Louisiana, compartió con The Wall Street Journal su decepción al abrir un paquete de Oreos y encontrar menos relleno de lo habitual, una observación similar a la expresada por Beverly Cooper, de 60 años, en Lincoln, Nebraska.
La sospecha sobre cambios sutiles en Oreos, producidas por Mondelez, ha llevado a los consumidores a cuestionar la congruencia entre el producto y las imágenes publicitarias, reportó New York Post.
“Es una señal de los tiempos (actuales de inflación)”, dijo Cooper a The Wall Street Journal. “Así es como funciona el mundo ahora”, agregó.
La compañía Mondelez, con sede en Chicago, ha aplicado estrategias como la disminución de descuentos y el encogimiento de los tamaños de los paquetes para enfrentar el aumento de costos de ingredientes como el cacao y el azúcar.
No obstante, Dirk Van de Put, CEO de Mondelez, negó que se hayan realizado cambios significativos en la proporción galleta-crema de las Oreos y atribuyó posibles irregularidades a variaciones en la producción de distintas plantas. Sin embargo, los clientes en internet argumentan una disminución en la capa de crema y algunos han creado contenido visual para demostrar su punto.
En años recientes, las galletas han cambiado, como la eliminación de la manteca y su reemplazo por aceite vegetal en los noventa para hacerlas kosher, y la eliminación de grasas trans en los años 2000, lo que implicó reformular su crema.
Investigaciones de Mintel no han detectado cambios en las declaraciones de ingredientes y nutrición de las oreos normales y Double Stuf desde 2004. La percepción del cambio por parte de los consumidores podría deberse a discrepancias en el proceso de manufactura, indicó The Wall Street Journal.
El fenómeno conocido como shrinkflation, donde los productos se reducen en tamaño o cantidad manteniendo o aumentando precios, ha afectado a una variedad de bienes de consumo. Marcas como Kleenex y Chobani han disminuido la cantidad de producto en sus empaques.

La inflación, que alcanzó un pico del 9,1% en junio de 2022, aunque se ha enfriado al 3,7% en septiembre, sigue siendo motivo de preocupación y de debate entre consumidores y analistas, quienes destacan la desconfianza creciente hacia las grandes corporaciones.
Mondelez mantiene que no ha comprometido la calidad de sus productos Oreos, pero reconoció los cambios anteriores en su historia de 111 años. Los consumidores, por su parte, continúan vigilantes ante cualquier ajuste que pudiera afectar la experiencia de su tradicional galleta con crema. La discusión sobre la cantidad de relleno en las galletas sigue siendo un asunto relevante en la opinión pública y un reflejo de las preocupaciones actuales sobre la inflación y la integridad de los productos de consumo.
Últimas Noticias
EEUU emite advertencia clave para residentes con Green Card que viajen fuera del país
La Embajada recordó que estancias prolongadas en el extranjero pueden interpretarse como abandono de la residencia permanente

Agenda de la MLB: todos los partidos programadas para hoy 27 de agosto
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

Día del Trabajo en Estados Unidos 2025: qué estará abierto y qué permanecerá cerrado el 1 de septiembre
Millones de personas en distintas ciudades del país deberán ajustar su rutina debido a las modificaciones en servicios esenciales, comercios y transporte durante la jornada festiva
Tiroteo en la iglesia de una escuela católica de Minneapolis: hay al menos dos niños muertos y otras 17 personas heridas
Varios alumnos están graves tras la irrupción de un tirador armado con un rifle, una escopeta y una pistola durante una misa con alumnos en la Annunciation Catholic School. El FBI actuará en la investigación
Esta es la ciudad más infestada de chinches en Estados Unidos desde hace cinco años
El ranking elaborado con base en servicios de control de plagas muestra un incremento de casos en distintas regiones del país, con especial concentración en el noreste y el medio oeste
