
Kenneth C. Griffin, multimillonario y fundador del fondo de cobertura Citadel, recientemente destacó a Miami como el “futuro de Estados Unidos” en la Conferencia Macro Global de Valores. Griffin, cuya firma está erigiendo una sede de USD 1 mil millones en el distrito de Brickell Bay en Miami, sugiere que esta ciudad podría desafiar a Nueva York como el centro financiero del país, así lo informó Bloomberg.
Miami, conocida por sus playas y cultura, está emergiendo como un nuevo centro de gravedad para el mundo financiero y tecnológico en Estados Unidos. Esta transformación, impulsada por figuras prominentes del sector empresarial y financiero, promete redefinir el panorama económico de la nación.
Este cambio se atribuye en parte al clima político proempresarial de Florida, que favorece el crecimiento económico. Griffin incluso aventuró que, en un futuro, “Brickell Bay” podría ser el nuevo sinónimo de lo que hoy es Wall Street para el mundo financiero.

Sin embargo, el empresario mantiene una postura positiva sobre Nueva York, donde Citadel planea construir un nuevo rascacielos. La ciudad sigue siendo vista como un epicentro de profesionales apasionados y dedicados.
El traslado de Citadel a Florida desde su ubicación original en Chicago refleja una tendencia más amplia. La firma financiera citó la creciente tasa de criminalidad en Chicago como una de las razones principales para su reubicación. Griffin comparó la situación de seguridad en Chicago con la de Afganistán, en un comentario que resalta las preocupaciones de seguridad que están impulsando a las empresas a reconsiderar sus sedes.
La decisión de Citadel de construir su nueva sede en Brickell Bay es significativa. Este distrito financiero de Miami, ahora apodado “Wall Street South”, ha atraído a numerosas firmas de Nueva York, de esta manera consolida su estatus como un nuevo centro financiero, así lo señala Bloomberg.

Este fenómeno no se limita al sector financiero. Figuras empresariales de renombre, como Jeff Bezos, fundador de Amazon, también han mostrado interés en Miami. Bezos anunció su mudanza a Miami desde Seattle, priorizando la proximidad a su familia y los beneficios fiscales de Florida, que incluyen la ausencia de impuestos sobre las ganancias de capital y los ingresos estatales.
La transformación de Miami en un centro financiero y tecnológico clave se refleja en la afluencia de inversiones y el cambio demográfico en el sector empresarial. Esta evolución promete no solo un cambio en la geografía económica de Estados Unidos, sino también en el enfoque y la cultura de negocios a nivel nacional.
Citadel no ha emitido comentarios oficiales en respuesta a las consultas sobre estos desarrollos. Pero, la tendencia es clara: Miami se está posicionando como un jugador importante en el escenario económico de Estados Unidos, una ciudad donde el sol brilla no solo en sus playas, sino también en sus oportunidades de negocios.
Últimas Noticias
Predicción del clima en Miami para antes de salir de casa este 8 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Washington D. C.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

EEUU busca que la OEA respalde una fuerza antipandillas en Haití pese al rechazo de Brasil y sus aliados regionales
Lula da Silva junto a Colombia, Bolivia y Honduras están remisos a respaldar una iniciativa que la administración Trump y Panamá ya presentaron en el Consejo de Seguridad de la ONU
El FBI alertó sobre los riesgos del cifrado extremo a extremo en los dispositivos Apple
La agencia estadounidense advierte que la imposibilidad de acceder a datos cifrados dificulta investigaciones criminales, mientras la notificación del Reino Unido podría sentar un precedente global en la regulación de la privacidad digital
