
Miami Dade College (MDC), una destacada institución de educación pública en Florida, ha lanzado una nueva iniciativa para capacitar a profesionales graduados universitarios del extranjero para convertirse en maestros. El medio Telemundo 51 estuvo presente en el evento y realizó entrevistas a personalidades de la misma institución como a interesados en el programa.
En un evento realizado en su campus de Hialeah, el colegio reunió a decenas de personas interesadas, muchas de ellas participando virtualmente desde sus países de origen. Georgette Pérez, presidenta del campus de Hialeah, destacó que el programa representa “una oportunidad para las personas que tienen su título y han estudiado en esos países, y quieren unirse al sistema escolar”.
Por su parte, el presidente de la Junta Escolar de Miami-Dade, Dani Espino, señaló que esto representa una excelente ocasión para garantizar que estos estudiantes reciban instrucción en su idioma nativo, el cual en su mayoría es el español.
El Instituto de Preparación para Educadores (EPI) del MDC es el encargado de guiar a los profesionales extranjeros que quieran reinventarse como maestros en Miami-Dade. Este proyecto, anunciado recientemente, busca integrar a estos individuos al sistema escolar estadounidense al aprovechar sus conocimientos y experiencias previas.
Aspirantes al programa

Entre los interesados se encuentra Yelitza Aguilera, ex profesora de educación primaria en Venezuela, quien expresó su entusiasmo por continuar su carrera en los Estados Unidos. “Es lo que me encanta. Y creo que esta es una excelente oportunidad para nosotros ejercer lo que estudia, lo que amamos, lo que hacíamos en nuestro país y seguir dando el amor a los niños, y buscar una oportunidad grandiosa de crecimiento personal”, afirmó Aguilera.
José Luis Gey, un economista graduado en Cuba, señaló la importancia del programa en el desarrollo profesional y la mejora del idioma inglés. “Algunos tenemos conocimientos de inglés; pero en general no hablamos inglés fluido y este curso nos va a ayudar con el idioma y además a formarnos para poder desarrollarnos profesionalmente”, dijo Gey.
El plan no solo busca llenar más de 200 vacantes para maestros en el condado de Miami-Dade, sino también enriquecer el sistema educativo local con la diversidad y experiencia internacional de los docentes. Esta iniciativa de Miami Dade College destaca por su enfoque en la inclusión y el desarrollo profesional de individuos con un trasfondo académico internacional, pues abre un nuevo capítulo en la educación y la integración en el sur de Florida.
Requisitos

-Título universitario de su país de origen.
-Realizar un examen de nivel de inglés y según el resultado les permitirá tomar clases hasta alcanzar estudios de pedagogía.
Según los resultados, algunos podrían necesitar tomar clases adicionales de inglés antes de comenzar sus estudios de pedagogía. El periodo de entrenamiento es de diez meses, aunque puede variar según las necesidades de cada estudiante.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 23 de septiembre de 2025
Como cada martes, esta lotería estadounidense dió a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo millonario

Trump cuestionó el regreso del programa de Jimmy Kimmel y aseguró que el presentador “pone en peligro a la cadena” ABC
El presidente de Estados Unidos acusó al programa de favorecer al Partido Demócrata y anticipó posibles acciones legales contra el canal de televisión
Clima en Virginia: el pronóstico del tiempo para mañana miércoles 24 de septiembre en Ashburn
Para evitar cualquier imprevisto es fundamental conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad

EEUU volverá a enviar una tripulación a la Luna, la NASA adelantó la misión Artemis II: esta será la nueva fecha
La agencia espacial estadounidense confirmó que la operación durará diez días e incluirá experimentos biológicos inéditos durante el trayecto alrededor del satélite

EEUU enfrenta una inminente crisis de personal en salud: más de la mitad de los trabajadores planea dejar su puesto
Médicos y enfermeros reportan niveles récord de agotamiento y falta de reconocimiento. Expertos alertan sobre aumento de costos, tiempos de espera y riesgos en la atención a pacientes
