
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, afirmó que adquirió Twitter en 2022 para “salvarlo” de lo que él denomina un “virus mental”, una referencia a lo que considera pensamiento de izquierdas o “woke”. Esta adquisición se produjo después de una oferta de USD 44 mil millones y un litigio en los tribunales de Delaware, donde la red social demandó al magnate para hacer cumplir la oferta vinculante.
En una reciente aparición en el podcast de Joe Rogan, el multimillonario expresó su preocupación por el impacto de este “virus mental” en la civilización, criticando la dirección que ha tomado la ciudad de San Francisco, que para él, cuando camina por el centro de la región, se asemeja a “un apocalipsis zombi”.
Musk sustentó su teoría de que una filosofía de pensamiento, generalmente restringida y geográficamente limitada, se ha expandido a través de la tecnología de la información, propagando este “virus mental” a nivel global.
“Son esencialmente los extincionistas (en redes sociales). Están propagando la extinción de la humanidad y la civilización”, comentó Musk a Rogan, quien dijo estar en contra de la desaparición de la humanidad.
The Independent señaló que el hombre más rico del planeta criticó en diversas ocasiones el pensamiento “woke”, considerando que este ha “penetrado profundamente en el entretenimiento”. Al describirse a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, el magnate tecnológico ha argumentado en varias ocasiones la necesidad de contrarrestar esta perspectiva que, según él, suprime los puntos de vista de la derecha en las redes sociales.
Musk aludió a decisiones comerciales influenciadas por preocupaciones políticas anteriormente. Tesla, por ejemplo, fue trasladada de Palo Alto, California, a Austin, Texas, en 2021, seguido del regreso de la sede de ingeniería a Palo Alto, mientras que la sede corporativa sigue estando en Texas.
Tal como señala CNBC, a través de X, el CEO de SpaceX ha reiterado sus críticas al “virus mental woke”. El multimillonario ha insinuado que la libertad de expresión en la plataforma es un aspecto esencial, a pesar de que la misma ha sido señalada por fomentar la divulgación de desinformación.
Musk adquirió Twitter en medio de una controversia respecto a la posible manipulación de la actividad de los usuarios monetizables diarios activos a través de bots. Actualmente, desde la compra de la red social, el valor de la compañía ha disminuido un 56%, situándose en USD 19 mil millones, según el último informe de Fortune.

¿Qué es el pensamiento “woke”?
“Woke” es un término que proviene del inglés americano y se refiere a una postura crítica y consciente acerca de temas de injusticia social, discriminación racial, desigualdad de género, y otros asuntos relacionados con los derechos civiles y la equidad social.
El término se popularizó en el contexto del movimiento Black Lives Matter en Estados Unidos, pero su uso se ha extendido para designar un amplio espectro de conciencia social y política. Este término a menudo se encuentra en discusiones sobre el feminismo, los derechos LGBTQ+, el racismo, y otros temas de justicia social.
Últimas Noticias
La administración Trump planea enviar agentes fronterizos para apoyar arrestos de ICE en EEUU
El operativo incluiría personal especializado en vigilancia aérea y marítima asignado a zonas urbanas

La Cámara Argentino-Americana de Comercio celebró su gala anual en Miami
El fundador y CEO de Infobae, Daniel Hadad, fue distinguido como Personalidad del Año con el Premio Dr. Manuel Belgrano durante el evento, al que asistieron referentes del empresariado y la cultura en Florida
Trump aprobó la fusión entre US Steel y Nippon Steel y aseguró que generará “al menos 70.000 empleos”
El anuncio provocó un repunte inmediato del 21,61% en las acciones de la siderúrgica estadounidense, que cerraron a $52,17 dólares en la Bolsa de Nueva York

Ocho ladrones de Kim Kardashian declarados culpables en un juicio en París
La empresaria expresó gratitud a las autoridades francesas luego de que ocho personas fueran declaradas responsables del asalto que sufrió durante la Semana de la Moda en 2016

Estados Unidos antes de la FDA: leche con formol, café con huesos y embutidos sin carne
En una era sin normas sanitarias nacionales, la industrialización de los alimentos transformó la mesa cotidiana en un campo minado de sustancias insalubres, fraudes sistemáticos y productos diseñados para engañar más que para nutrir
