
California ha dado un paso notable para abordar el problema del alto número de jóvenes y mujeres afroamericanas que desaparecen cada año en los Estados Unidos. El gobernador Gavin Newsom ha firmado un proyecto de ley que establece un nuevo sistema de alerta estatal, conocido como “Alerta Ébano” (Ebony Alert), que se activará cuando se informe de la desaparición de niños y jóvenes entre 12 y 25 años de este grupo poblacional.
Según reportó NPR, la aplicación de este nuevo sistema comenzará el 1 de enero de 2024 y se inspira en las ya existentes alertas Amber o Silver, además, aprovechará los carteles electrónicos en las autopistas e incentivará el uso de la televisión, la radio, las redes sociales y otras plataformas para difundir información sobre las personas desaparecidas.
El senador estatal Steven Bradford remarcó la disparidad entre los recursos y la cobertura en la búsqueda de personas blancas y afroamericanas en California, y aplaudió la firma del proyecto de ley por parte de Newsom.
En Estados Unidos, anualmente se reporta la desaparición de más de 600 mil personas, según datos del Centro Nacional de Información de Crímenes. En 2022, se informó sobre la desaparición de hasta 546 mil ciudadanos en todo el país, con un 36% de esos casos identificados como jóvenes y mujeres afroamericanas.
Aunque las personas de esta minoría étnica representan el 13% de la población nacional, casi el 40% de los casos de desapariciones involucran a miembros de esta comunidad, afirmó la Fundación Black and Missing.

Natalie Wilson, cofundadora de esta institución, destacó la importancia de seguir elevando la conciencia sobre este asunto y abogar por políticas que prioricen la búsqueda de personas afroamericanas perdidas. La representante espera que este nuevo sistema de alerta colabore con los medios y las fuerzas de seguridad para ayudar a las familias en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
“Debemos garantizar que a cada persona desaparecida se le dé la misma cantidad de atención y recursos, independientemente de su raza o condición socioeconómica”, dijo a NPR.
Además de la “Alerta Ébano”, la nueva ley californiana permitirá a la Patrulla de Carreteras de California activarla tras la solicitud de las autoridades locales cuando se reporte la desaparición “bajo circunstancias inexplicadas o sospechosas” de una joven o una mujer afroamericana, también cuando se considere “en riesgo, con discapacidad del desarrollo, o cognitivamente afectada” o haya sido secuestrada.
Actualmente, hay más de 23 mil casos de personas desaparecidas abiertos en los Estados Unidos, según el Sistema Nacional de Personas Perdidas y No Identificadas.
Últimas Noticias
Después de los incendios en California, ¿qué tan seguras son las playas de Los Ángeles?
La presencia de materiales tóxicos en los sedimentos costeros, resultado de la escorrentía tras los recientes desastres, ha despertado dudas entre autoridades, científicos y organizaciones ambientales sobre los posibles riesgos para la salud de quienes acuden a las zonas de recreación durante la temporada alta

Un exjugador y miembro del Salón de la Fama de la NFL fue demandado por agresión sexual y física
Los abogados de Shannon Sharpe califican la demanda como un intento de extorsión y aseguran que la relación con la mujer fue consensuada

Cómo Francisco, el segundo papa más anciano de la historia moderna, se compara con otros
El pontífice redactó un documento por posibles problemas médicos tras ser elegido, revelándolo casi una década después

Las dos zonas de Nueva York donde la subida de los alquileres será mayor por los aranceles a la construcción
El encarecimiento de los materiales esenciales para nuevos desarrollos inmobiliarios limita la oferta de viviendas multifamiliares y profundiza las dificultades de acceso habitacional en las áreas con mayor crecimiento de proyectos autorizados en los últimos años

El Departamento de Educación reanudará la confiscación de salarios por deudas de préstamos estudiantiles
Más del 25% de la cartera estudiantil podrían entrar en incumplimiento este verano, declaró el Departamento el lunes
