La empresa de análisis genéticos 23andMe sufrió el robo de datos de casi siete millones de clientes

Se trata de datos personales básicos de usuarios que utilizan la herramienta DNA Relatives. La compañía de Anne Wojcicki, esposa del cofundador de Google Sergey Brin, aseguró que su base de datos no fue afectada

Guardar
Los hackers afectaron a los
Los hackers afectaron a los usuarios de 23andMe que son parte de ADN Relatives, una herramienta para encontrar familiares. (REUTERS/George Frey)

La empresa de pruebas genéticas 23andMe reconoció que sus sistemas sufrieron un robo de datos de identidad y ADN de casi siete millones de sus clientes. La información, que hoy se encuentran a la venta en la dark web, incluye nombres, domicilios, fecha de nacimiento, estimación de orígenes, marcadores genéticos de rama paterna y de rama materna, datos de salud y fotos, entre otros elementos. El hecho planteó serias preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos genéticos de los usuarios, así como los riesgos potenciales asociados a su acceso por terceros.

El tipo de ciberdelito fue un scrapping de información, y no un hackeo de la base de datos. Según el medio Bleeping Computer, la seguridad de 23andMe se vulneró mediante el relleno de credenciales, es decir el acceso a cuentas legítimas reutilizando contraseñas robadas en otras filtraciones de datos. Si bien la compañía de Anne Wojcicki —esposa de Sergey Brin, uno de los creadores de Google— negó inicialmente el suceso, lo reconoció en un comunicado en el que aseguró que, al menos hasta el momento, no hay indicios de un incidente de seguridad mayor.

Sin embargo, la cuenta de X Dark Web Informer reveló que el robo alcanzó a casi siete millones de personas; según Axios, las cuentas afectadas pertenecen a usuarios que se habían suscripto a la herramienta DNA Relatives (Familiares de ADN), que encuentra vínculos genéticos entre las personas que mandaron su muestra de saliva a 23andMe y les permite ver la información básica de los perfiles de potenciales familiares.

A comienzos de octubre, los hackers expusieron en BreachForums una muestra de los datos sobre casi un millón de personas unidas por su ascendencia judía askenazí y otras 300.000 de ascendencia asiática. El día 4 comenzaron a venderlos por entre USD 1 y USD 10 por perfil.

23andMe aseguró que su base
23andMe aseguró que su base de datos no fue alcanzada por los ciberdelincuentes y que la información genética completa de los usuarios está segura. (REUTERS/George Frey)

Según el equipo de seguridad de 23andMe, el ciberrobo no alcanzó a la base de datos donde se guarda la información genética completa de los suscriptores del servicio. A partir de ella los usuarios de 23andMe pueden explorar su ascendencia étnica, conocer posibles predisposiciones a enfermedades y participar en investigaciones científicas.

Si bien la compañía de Wojcicki insistió en que la filtración no alcanzó a datos de secuenciación genómica, la preocupación de los usuarios se agravó al conocerse la venta de información en la dark web, ya que sigue siendo información privada y personal. La plataforma de análisis genéticos directos al consumidor recomendó a sus clientes que cambien sus contraseñas de forma inmediata y que no reusen las que tienen para acceder a otros sitios.

Últimas Noticias

Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores

Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

Un niño llevó a EEUU

Después de los incendios en California, ¿qué tan seguras son las playas de Los Ángeles?

La presencia de materiales tóxicos en los sedimentos costeros, resultado de la escorrentía tras los recientes desastres, ha despertado dudas entre autoridades, científicos y organizaciones ambientales sobre los posibles riesgos para la salud de quienes acuden a las zonas de recreación durante la temporada alta

Después de los incendios en

Un exjugador y miembro del Salón de la Fama de la NFL fue demandado por agresión sexual y física

Los abogados de Shannon Sharpe califican la demanda como un intento de extorsión y aseguran que la relación con la mujer fue consensuada

Un exjugador y miembro del

Cómo Francisco, el segundo papa más anciano de la historia moderna, se compara con otros

El pontífice redactó un documento por posibles problemas médicos tras ser elegido, revelándolo casi una década después

Cómo Francisco, el segundo papa

Las dos zonas de Nueva York donde la subida de los alquileres será mayor por los aranceles a la construcción

El encarecimiento de los materiales esenciales para nuevos desarrollos inmobiliarios limita la oferta de viviendas multifamiliares y profundiza las dificultades de acceso habitacional en las áreas con mayor crecimiento de proyectos autorizados en los últimos años

Las dos zonas de Nueva