
La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo estable durante septiembre, pero mostró una ligera caída entre los trabajadores hispanos, de acuerdo a los datos divulgados el viernes por el Departamento de Trabajo estadounidense.
El informe de empleo evidenció un incremento global notable en la contratación. Durante el mes pasado se sumaron 336 mil puestos de trabajo a la economía, superando ampliamente la estimación previa de 170,000 presentada por economistas consultados por Dow Jones. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.8%, un valor apenas superior al pronóstico de 3.7% .
En específico, entre los trabajadores hispanos, la tasa de desempleo se redujo del 4.9% al 4.6%. Desglosado por género, para las mujeres hispanas decreció marginalmente al 4.3% desde el 4.4% anterior, mientras que se mantuvo estable en el 4.3% para los hombres hispanos. Al mismo tiempo, la tasa de participación laboral, que mide el porcentaje de personas que trabajan o buscan activamente empleo en la población, subió al 67.3%, desde el 67.1% reportado en agosto.
Esta combinación de reducción del desempleo e incremento en la participación laboral representa “lo mejor de ambos mundos” para este grupo, afirma Michelle Holder, profesora asociada de economía del John Jay College en Nueva York.
“Los latinos, con este informe, salieron bastante bien, y el crecimiento del empleo en ocio y hospitalidad podría explicar parte de eso,” señaló la experta, admitiendo que esta población tiende a estar sobrerrepresentada en ese sector.
Elise Gould, economista senior en el Instituto de Política Económica, consideró que los datos en torno a los trabajadores hispanos son una “ligera señal” de mejora en el mercado laboral, aunque advirtió sobre la posibilidad de volatilidad en las métricas mensuales.

A pesar de los avances, la tasa de desempleo entre los trabajadores hispanos permanece detrás de la de los empleados blancos y asiáticos, con 3.4% y 2.8% respectivamente. Aun así, representa un cambio significativo respecto a los peores momentos de la pandemia de Covid-19, cuando el grupo experimentó la tasa de desempleo más alta, según Gould.
Finalmente, los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que la tasa de participación en la fuerza laboral para los hombres hispanos subió marginalmente al 79.5% desde el 79.2% en agosto y se mantuvo estable en el 61.8% entre las mujeres hispanas.
Últimas Noticias
EEUU efectuó maniobras militares con fuego real en el mar Caribe como parte de su ofensiva contra el narcoterrorismo
En las imágenes difundidas por el Comando Sur se observa el disparo coordinado de cañones navales, el lanzamiento de proyectiles desde cubiertas de embarcaciones, maniobras en formación y la detonación de municiones de alto calibre

Los residentes de Nueva York podrían ver aumentos de hasta 600 dólares en las facturas de energía y gas
La sugerencia de nuevas tarifas de hasta el 26% más para el servicio eléctrico y del 22% en gas natural, encendió la protesta ciudadana y sumó advertencias de dirigentes locales sobre los riesgos sociales y económicos

Descubren en Florida un tesoro de un millón de dólares perdido en el naufragio de una flota española de 1715
El hallazgo comprende monedas conocidas como “reales de a ocho”, acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Muchas aún conservan fechas y marcas de ceca visibles

Huntr/x y Tate McRae conquistan a los usuarios de Spotify en Estados Unidos, conoce sus mejores temas
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming

Clima Virginia: predicción del clima para mañana viernes 3 de octubre en Reston
Checa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad
