
La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo estable durante septiembre, pero mostró una ligera caída entre los trabajadores hispanos, de acuerdo a los datos divulgados el viernes por el Departamento de Trabajo estadounidense.
El informe de empleo evidenció un incremento global notable en la contratación. Durante el mes pasado se sumaron 336 mil puestos de trabajo a la economía, superando ampliamente la estimación previa de 170,000 presentada por economistas consultados por Dow Jones. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.8%, un valor apenas superior al pronóstico de 3.7% .
En específico, entre los trabajadores hispanos, la tasa de desempleo se redujo del 4.9% al 4.6%. Desglosado por género, para las mujeres hispanas decreció marginalmente al 4.3% desde el 4.4% anterior, mientras que se mantuvo estable en el 4.3% para los hombres hispanos. Al mismo tiempo, la tasa de participación laboral, que mide el porcentaje de personas que trabajan o buscan activamente empleo en la población, subió al 67.3%, desde el 67.1% reportado en agosto.
Esta combinación de reducción del desempleo e incremento en la participación laboral representa “lo mejor de ambos mundos” para este grupo, afirma Michelle Holder, profesora asociada de economía del John Jay College en Nueva York.
“Los latinos, con este informe, salieron bastante bien, y el crecimiento del empleo en ocio y hospitalidad podría explicar parte de eso,” señaló la experta, admitiendo que esta población tiende a estar sobrerrepresentada en ese sector.
Elise Gould, economista senior en el Instituto de Política Económica, consideró que los datos en torno a los trabajadores hispanos son una “ligera señal” de mejora en el mercado laboral, aunque advirtió sobre la posibilidad de volatilidad en las métricas mensuales.

A pesar de los avances, la tasa de desempleo entre los trabajadores hispanos permanece detrás de la de los empleados blancos y asiáticos, con 3.4% y 2.8% respectivamente. Aun así, representa un cambio significativo respecto a los peores momentos de la pandemia de Covid-19, cuando el grupo experimentó la tasa de desempleo más alta, según Gould.
Finalmente, los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostraron que la tasa de participación en la fuerza laboral para los hombres hispanos subió marginalmente al 79.5% desde el 79.2% en agosto y se mantuvo estable en el 61.8% entre las mujeres hispanas.
Últimas Noticias
Donald Trump aseguró que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está “muy cerca”
“Creí que iba a ser más fácil, pero estamos logrando avances”, aseguró el presidente de Estados Unidos durante un acto en la Casa Blanca
Estos 15 estados de EEUU podrán ver la aurora boreal esta noche: horarios y condiciones ideales
Los pronósticos técnicos indican que las emisiones podrían mantenerse hasta primeras horas del miércoles, con mayor claridad en áreas rurales y lejos de fuentes luminosas artificiales

Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe
Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Casi 10 millones de personas en California reciben advertencias de viaje por Acción de Gracias
Las autoridades estimaron una afluencia récord, lo que provocará tráfico intenso en las carreteras más importantes

Resultados Powerball 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario



