
Estados Unidos expresó este martes su compromiso con una transición presidencial “tranquila y ordenada” en Guatemala, proceso que fue iniciado este lunes en una reunión en la que participaron el presidente saliente guatemalteco, Alejandro Giammattei, el mandatario electo, Bernardo Arévalo, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
El subsecretario de Estado para la Gestión y los Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, manifestó su apoyo a la transición tanto a Giammattei como a Almagro, según un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Durante una reunión con el presidente saliente, Verma enfatizó la importancia de las relaciones y de la colaboración entre ambos países, especialmente en materia de migración.
Verma también conversó con el secretario de la OEA, a quien le transmitió el deseo de su país de defender “la voluntad del pueblo guatemalteco” en su elección de Arévalo como nuevo presidente, así como su rechazo a “los esfuerzos por socavar la democracia de Guatemala y en todo el continente americano”.

Estos comentarios hacen referencia a los numerosos intentos del Ministerio Público guatemalteco de desconocer los resultados o ilegalizar al Movimiento Semilla, partido vencedor en las elecciones.
Dentro de la agenda de Verma en Guatemala también se encuentra una reunión con Arévalo de León, ganador el pasado 20 de agosto del balotaje sobre la ex primera dama, Sandra Torres Casanova.
Sin embargo, la investidura de Arévalo de León, del partido progresista Movimiento Semilla, está en riesgo después de que el académico denunciara el pasado 1 de septiembre un “golpe de Estado” en marcha por parte del Ministerio Público (Fiscalía) y otros “actores corruptos”.
La investidura de Arévalo de León está programada para el 14 de enero próximo, mientras que el proceso de transición inició este lunes con la presencia de Almagro en Guatemala para verificar la evolución del procedimiento.

Verma llegó a Guatemala esta semana en una visita oficial y posteriormente se trasladará a Colombia, previo a culminar su gira el 8 de septiembre, de acuerdo a la embajada de EEUU.
Credenciales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala entregó este martes sus credenciales al presidente electo, Bernardo Arévalo de León y a su compañera de fórmula, Karin Herrera.
“Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral se han constituido en un baluarte para impedir los intentos de asalto a la autoridad electoral desde otros poderes del Estado”, reconoció Arévalo de León, durante el acto celebrado en la capital guatemalteca.
Por su parte, las autoridades electorales aseguraron que su labor no finalizará hasta el 14 de enero cuando el nuevo binomio presidencial asuma el poder.

La entrega de credenciales de Arévalo de León y Herrera se desarrolló en medio de incertidumbre debido a la judicialización del proceso electoral por parte del Ministerio Público (Fiscalía).
Desde el 12 de julio, la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos por corrupción, ha buscado cancelar al Movimiento Semilla, partido que llevó a la presidencia a las autoridades electas.
La Fiscalía acusa al partido del presidente electo de un supuesto caso de firmas falsas durante su proceso de creación en 2018.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Alijah Arenas, hijo del exjugador de la NBA Gilbert Arenas, sale del coma tras grave accidente en su Cybertruck
El joven deportista mostró señales de recuperación luego de salir vivo de un accidente en Reseda, Los Ángeles. El vehículo terminó en llamas y el jugador fue rescatado por dos valientes ciudadanos

Inteligencia artificial y planificación militar: el experimento que redefine la estrategia global
El Departamento de Defensa de EEUU está impulsando la innovación tecnológica con Thunderforge, un proyecto que integrará IA avanzada para acelerar la toma de decisiones en operaciones clave

Coche se sale de un terraplén y cae sobre una casa: arrasa con otro vehículo en una escena digna de película
Un vehículo descontrolado voló y aterrizó sobre el techo de una vivienda antes de destruir un tráiler estacionado en una madrugada que los vecinos de California no podrán olvidar
El gobierno de Estados Unidos restaura el estatus migratorio de miles de estudiantes extranjeros
La restauración parcial de estatus legal ofrece alivio temporal a los alumnos, en medio de una batalla judicial que aún no concluye

Luigi Mangione se declara no culpable de los cargos federales por el asesinato del CEO de UnitedHealthCare
El acusado enfrenta procesos judiciales simultáneos en tres jurisdicciones tras la muerte del alto ejecutivo, ocurrida durante una conferencia pública en Manhattan
