
De acuerdo a un reciente estudio de Climate Central, una reconocida organización sin fines de lucro, Miami comparte con Chicago el tercer puesto entre 44 grandes ciudades de Estados Unidos en la lista de las que más intensamente sufren el “efecto de isla de calor urbana”.
Así se denomina al aumento de las temperaturas específicamente en áreas metropolitanas a causa de la construcción de edificios y carreteras que reemplazan a la vegetación natural.
La importancia de este fenómeno radica en que puede comprometer la habitabilidad de las ciudades y elevar el riesgo de complicaciones de salud relacionadas con altas temperaturas, según indicó Axios. Pero eso no es todo: también se traduce en un consumo energético mayor, con el consecuente aumento en los costos, debido a la necesidad de los ciudadanos de usar aire acondicionado para refrescarse.

Un aspecto preocupante del estudio es que revela que los barrios de bajos recursos son los más afectados por este fenómeno, lo cual denuncia la existencia de una desigualdad climática. Las áreas más adineradas tienden a tener mayor cantidad de vegetación y menos concentración de inmuebles, lo que las protege parcialmente de este efecto.
En el informe de 2023 sobre puntos preocupantes de calor en las ciudades, Climate Central presenta el índice de isla de calor urbana (UHI). Esta métrica da cuenta de cuánto más cálidas resultan ciertas zonas debido a las infraestructuras humanas.
En el caso de Miami, el UHI promedio es alarmantemente alto: suma 8,3 °F (4,6 °C) a la temperatura ambiente de la región donde se encuentra la metrópolis. En algunos barrios, como Brickell y Edgewater, donde predominan edificios altos y hay escasez de árboles, este índice se dispara a 12 °F (6,7 °C).
El documento arroja luz sobre el papel fundamental que juega el albedo, es decir, la proporción de luz solar que es reflejada por una superficie. Elementos urbanos como carreteras, construcciones para viviendas y estacionamientos absorben la luz solar y la irradian nuevamente en forma de calor.
Para poner en contexto, el análisis de Climate Central también señala que hay 41 millones de estadounidenses que residen en zonas urbanas afectadas por este fenómeno tras experimentar un incremento de temperaturas locales de 8°F (4,4°C) o más.
A modo comparativo, otras ciudades como Nueva York y San Francisco presentan índices UHI de 9.5 °F (5,3°C) y 8.8 °F (4,8°C), respectivamente, lo cual supera a Miami.
Frente a este panorama, expertos en la materia como Kaitlyn Trudeau, investigadora asociada sénior de Climate Central, en conversación con el Miami Herald, sugirió medidas para combatir este efecto, como reemplazar superficies que absorben calor por otras que lo reflejen. Soluciones como techos blancos, pavimentos que reflejan la luz y, sobre todo, la plantación de más árboles pueden marcar la diferencia. En consonancia, los funcionarios locales establecieron la meta de aumentar la copa arbórea de Miami-Dade del 20% al 30% para el año 2030.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular



