
El nuevo informe de Climate Central sitúa a Miami como una de las áreas urbanas más calurosas de Estados Unidos. La metodología para esta clasificación se fundamenta en el efecto de isla de calor urbana, un fenómeno que describe el incremento térmico en las metrópolis donde la vegetación original ha sido suplantada por zonas edificadas que acumulan y retienen el calor.
Este fenómeno se agrava en áreas con construcciones de gran tamaño y escasa vegetación, como el centro de Miami o Brickell, a diferencia de áreas suburbanas con mayor presencia de árboles como Coral Gables o Pinecrest.
De las 44 metrópolis más grandes del país, Miami y sus municipios vecinos ocupan el tercer lugar en términos del peor efecto de isla de calor urbana, según Climate Central. Nueva York y San Francisco son las únicas que superan a Miami en esta escala térmica.

El informe resalta las dificultades añadidas para los habitantes de Miami que, durante los calurosos meses del verano boreal soportan registros de por sí muy elevados, tropicales. “El calentamiento es desmedido en las áreas urbanas”, comentó Kaitlyn Trudeau, Investigadora Asociada Sénior de Climate Central. Además, agregó que “el cambio climático ya ha desatado un incremento en las olas de calor extremo, por lo que el fenómeno solo agrava esta situación”.
Según los datos recogidos por el estudio, las temperaturas en el área metropolitana de Miami, que para los propósitos del informe comprende aproximadamente 150 millas cuadradas (388,50 metros cuadrados), desde Westchester hasta Miami Beach y desde Hialeah hasta South Miami, son 8,3°F (casi 6°C) superiores gracias al efecto de isla de calor urbana.

Este estudio se alinea con otros informes recientes que indican que gran parte del condado de Miami-Dade experimenta una ola de calor más fuerte que las reportadas en aplicaciones meteorológicas o informes de noticias.
Investigadores de la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de Florida (FIU) y otros institutos han instalado termómetros en áreas del condado que se sabe que sufren de un fuerte efecto de isla de calor urbana. Los datos revelan que las temperaturas pico son, en promedio, 6°F (unos 3,5°C) más elevados que la lectura oficial registrada en la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional de Miami.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
China le pagó a Tesla 556 millones de dólares para que construya la batería más grande del país
El acuerdo fue anunciado a través de redes sociales asiáticas y se espera que sea una de las redes de almacenamiento de energía más grandes del continente

Abren la cápsula del tiempo “más grande del mundo” y encuentran recuerdos y tesoros olvidados 50 años después
Miles de personas de todo Estados Unidos se dieron cita el viernes 4 de julio para atestiguar las reliquias del pasado que se resguardaron desde 1975

MLB en vivo: cuándo y a qué hora juegan los Dodgers de Ohtani
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB

El video de los impresionantes rescates aéreos de la Guardia Costera de EEUU durante las inundaciones en Texas
El agua arrasó tradiciones centenarias y dejó una herida abierta en la comunidad. Las autoridades intensifican la búsqueda mientras crece la angustia por los desaparecidos

Ganó 4 millones de dólares en un ‘rasca y gana’ pero se niega a contarle a su familia por esta razón
Una mujer de Michigan compró un boleto de lotería al terminar sus compras en el supermercado y volvió a casa siendo millonaria
