
Estados Unidos comenzará a implementar, desde este lunes, un nuevo programa de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
El régimen, confirmado por Washington la víspera, está dirigido a nacionales de dichos países latinoamericanos con familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para poder reunirse con ellos.
Para llevar a cabo estos encuentros, se emitirán de permisos para cada caso en particular, durante un período de hasta tres años, mientras las personas esperan la solicitud para acceder al estatus de residentes permanentes, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“El Departamento ha demostrado que la expansión de nuevas vías legales, seguras y ordenadas, junto con una aplicación rigurosa, resulta efectiva en la reducción de la migración irregular y peligrosa hacia Estados Unidos”, señaló en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Gracias a este proceso, quienes tengan peticiones aprobadas basadas en razones familiares podrán, entonces, ingresar a los Estados Unidos.
El Gobierno emitirá las autorizaciones oportunas para aquellos cuyos viajes hayan sido aprobados y, quienes entren al país bajo este proceso, serán elegibles para solicitar un permiso de trabajo. Luego, cuando su visa de inmigrante se encuentre disponible, podrán iniciar los trámites para convertirse en residentes permanentes legales.
El DHS señaló que esta iniciativa se suma a la lista de medidas anunciadas a finales de abril con las que, junto con el Departamento de Estado, Washington busca reducir aún más la migración ilegal y ampliar las vías legales de protección.

Asimismo, con esto la Casa Blanca ratificó que el fin del Título 42 hace unos meses no iba a significar que esa linde estuviera abierta y, por el contrario, demostró su voluntad por mejorar la situación al anunciar trabajos conjuntos con socios regionales, “incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala”.
El programa se apoya “en el resultado exitoso de procesos recientes que han reducido de manera sustancial los cruces ilegales en la frontera mediante una combinación de más vías legales y la expulsión rápida de quienes no usen esas vías”, dijeron entonces.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La emocionante historia del profesor Librescu, el sobreviviente del Holocausto que murió para salvar a sus alumnos en el tiroteo de Virginia Tech
A los 76 años se sacrificó para proteger a sus estudiantes durante uno de los casos estremecedores en la historia de Estados Unidos

Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona
Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento

“Me trataron como ganado”: mujer recién casada fue liberada por ICE tras pasar 140 días detenida
Ward Sakeik relató condiciones degradantes durante su arresto en Texas, incluyendo intentos de deportación y restricciones de comunicación

Números ganadores del sorteo de Mega Millions de este 4 de julio
Mega Millions lleva a cabo dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que existe la posibilidad de obtener varios millones de dólares.

Suman 24 muertos por las inundaciones repentinas que azotan Texas
Entre las personas que continúan desaparecidas se encuentran más de 20 niñas de un campamento cristiano de verano
