
La tormenta tropical Bret, antes conocida como la depresión tropical Tres, comenzó a ganar fuerza a principios de esta semana, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC). Bret, que se formó en el Atlántico, se ha estado fortaleciendo desde el lunes 19 de junio y se pronostica que alcance una intensidad cercana a un huracán en las Antillas Menores para finales de la semana, elevando el riesgo de lluvias, inundaciones, marejadas ciclónicas y fuertes vientos.
Ruta pronosticada de la tormenta tropical Bret
Se prevé que Bret continúe en el Caribe oriental tras alcanzar su máxima intensidad, aunque el NHC advierte que “su previsión no es firme”. Las islas de Barlovento, las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes están en alerta, ya que la institución insta a “activar sus planes para huracanes”.
Conforme al informe del martes a las 11:00 a.m. ET emitido por el Centro Nacional de Huracanes, Bret se encontraba a unos 1,520 km al sur de las Islas de Barlovento, exhibiendo vientos máximos sostenidos de alrededor de 64 km/h y avanzando de manera constante hacia el oeste a una velocidad de 34 km/h.
El miércoles 21, por la noche, se espera que Bret alcance la categoría 1 de huracán, con vientos de 119 km/h. El sistema, actualmente a unos 1818 km al este de las islas de Barlovento, se desplaza a 27 km/h. Los vientos máximos de tormenta se extienden hasta 72 km desde su centro.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan advirtió que “la trayectoria actual tiene al sistema justo al sur de las islas a través de las aguas del mar Caribe para el sábado”. A pesar de esta proyección, la incertidumbre es alta, y se esperan ajustes en advertencias futuras.
Las imágenes de satélite muestran que Bret mantiene un área de convección profunda alrededor de su centro de circulación. Esto significa que es probable que la tormenta siga intensificándose en las próximas 48 horas, alcanzando posiblemente la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Bret es una tormenta de Cabo Verde, formada a partir de una onda tropical que emergió de la costa oeste de África. Estas tormentas son conocidas por su propensión a girar a fines del verano y principios del otoño, cuando las aguas del Océano Atlántico central y oriental permiten la formación de tormentas tropicales.
Implicaciones para el Caribe y las Antillas Menores
La cuenca del Atlántico Norte está experimentando un calor récord este año, desde el Golfo de México hasta el norte de África, lo que podría contribuir al fortalecimiento de Bret. Según Philip Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, la última vez que una tormenta de esta magnitud se registró en junio fue en 1933.
Además de Bret, el CNH también está monitoreando una onda tropical cerca de las islas de Cabo Verde en África, que tiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
El sistema tropical está aumentando su intensidad y existe la posibilidad de que se desarrolle en un huracán mientras se encuentra en el Caribe. Se prevé que la tormenta podría alterar su trayectoria, dirigiéndose hacia el norte o continuando su curso hacia el oeste, lo que representa un peligro potencial para República Dominicana, Haití y otras islas próximas.
A pesar de la amenaza que representa Bret, aún no se han emitido vigilancias para ningún territorio. Sin embargo, el NHC está aconsejando a aquellos en las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Últimas Noticias
Jorge “Tuto” Quiroga, el ex mandatario conservador que plantea un “cambio radical” en Bolivia y un recorte drástico del gasto público
El candidato de la alianza Libertad y Democracia pasó a la segunda vuelta frente a Rodrigo Paz Pereira con una propuesta que incluye digitalización del Estado, reformas judiciales y apertura comercial
Rodrigo Paz, la sorpresa electoral en Bolivia que promete “capitalismo para todos” y desafía 20 años de hegemonía del MAS
Nacido en el exilio durante las dictaduras militares, el candidato de 57 años forjó su trayectoria política en Tarija como diputado, alcalde y senador. Su programa de gobierno incluye créditos accesibles, reducción de impuestos y un modelo económico orientado a la producción nacional
Rodrigo Paz afirmó que “Bolivia no solo pide un cambio de gobierno, sino un cambio del sistema político”
El candidato del Partido Demócrata Cristiano encabezó la primera vuelta con 32,1% de los votos y disputará el balotaje frente al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga, tras convertirse en la sorpresa electoral al desplazar al MAS y dejar fuera de carrera a Samuel Doria Medina

Tras la contundente derrota del MAS, Jorge “Tuto” Quiroga afirmó que “una larga noche de dos décadas” terminó en Bolivia
El candidato de Libre, que buscará la presidencia en el balotaje, afirmó que este domingo en las elecciones “ganó la democracia” en el país
Bolivia se encamina a una nueva era
La derecha boliviana alcanzó casi el 80% de los votos, tras 20 años de hegemonía del MAS. Rodrigo Paz ganó la primera vuelta de las elecciones y definirá la presidencia con Jorge “Tuto” Quiroga. Samuel Doria Medina quedó en tercer lugar
