
El costo de vida ha aumentado. Pero el aumento de los seguros en el estado de la Florida es un tema aparte, muy por encima del aumento de otros productos o servicios.
Según un nuevo estudio realizado por la consultora LexisNexis Risk Solutions, el aumento del costo de las primas de seguros a la propiedad en el estado del sur de Estados Unidos triplica el aumento promedio en la nación. Mientras a nivel país desde el 2015 los seguros de viviendas aumentaron un 21%, en Florida el alza fue del 57%, muy por encima del segundo estado con el mayor aumento que fue Nebraska, con el 43%.
¿A qué se debe este aumento? En principio al viejo y conocido cambio climático. Con el calentamiento del agua de los océanos, más los cambios en la atmósfera, fenómenos de lluvias excesivas y huracanes están ocurriendo cada vez más seguido. El estado de Florida enfrentó el huracán Irma en 2017, el huracán Michael en 2018 y el huracán Ian en 2022. En los cálculos de riesgo la frecuencia es un factor clave. Entre esas tres tormentas hubo daños por cerca de 200 mil millones de dólares, daños que aún se están pagando.

Incluso antes del huracán Ian -considerado el que más gastos causó en la historia del estado-, varias compañías de seguros se habían declarado insolventes. Es decir, sin dinero para pagar los reclamos de 2017 y 2018. Las dos compañías más grandes de seguros en el país, State Farm y Allstate, han disminuido su presencia en el estado. La situación no es tan grave como en California, donde ya no toman nuevos clientes debido al riesgo de los incendios forestales, pero tampoco es buena en Florida.
Las consecuencias totales del paso del huracán Ian sobre los seguros aún no se ven en su totalidad, pero la primer consecuencia tangible es que hubo aumentos en la renovación de pólizas ya existentes. Muchos floridanos están teniendo problemas para encontrar una empresa de seguros para sus hogares y deben recaer en Citizen, una empresa de seguros respaldada por el estado, que pidió permiso para aumentar sus precios un 14% en los próximos meses.

A esto se suma la inflación. No es solo un concepto teórico sino una realidad que reparar un techo dañado en un huracán hoy es considerablemente más caro que lo que era varios años atrás. Por lo tanto, no solo las primas aumentaron sino que el deducible suele ser más alto.
El otro problema grave es que los seguros a las propiedades no suelen incluir seguros de inundación. Solo una de cada cinco propiedades en Florida tiene seguro de inundación, pese a que este es el mayor riesgo actualmente. La construcción en el estado se ha vuelto muy resistente al viento, pero la entrada del agua es lo que destruyó parte de la costa oeste de Florida con el huracán Ian.
Por último, una nueva legislación estatal hace que demandar a una empresa de seguros sea más difícil dejando en una posición de debilidad a los clientes.
Todos estos factores generan una tormenta perfecta en la industria de los seguros de viviendas en el estado de Florida. Una crisis que algunos ven en puerta, y otros creen que ya comenzó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El legado de Mademoiselle, Glamour y Charm: Las revistas que empoderaron a la mujer trabajadora en Estados Unidos
Durante décadas, estas publicaciones rompieron moldes al mostrar a las mujeres jóvenes como profesionales independientes, abriendo debates sobre feminismo y cambiando para siempre la imagen de la trabajadora en la cultura estadounidense

Detectan millonario esquema migratorio entre Cuba y EEUU: 12 cubanos entre los acusados de fraude de asilo, tráfico y lavado
La investigación federal reveló que el grupo utilizó empresas fachada, pagos digitales y hasta vuelos privados para ingresar de manera irregular a miles de migrantes, generando más de 18 millones de dólares entre 2021 y 2025

Clima en Los Ángeles hoy: temperaturas máximas para el día y la noche
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de los esperados en agosto y el desempleo fue del 4,3%
Los datos publicados también revisaron a la baja los resultados de junio, el primer mes desde la pandemia en que el balance de contrataciones y despidos fue negativo

Tesla propone un plan de pago récord para Elon Musk: un billón de dólares
El consejo de administración de la compañía presentó una propuesta para compensar a su director ejecutivo si cumple metas financieras y de innovación consideradas extremadamente ambiciosas
