Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Se trata de un vuelo privado que llevó a venezolanos y colombianos desde Texas hasta Sacramento

Guardar
Este caso recuerda a lo
Este caso recuerda a lo ocurrido en Septiembre de 2022 con el grupo de venezolanos que fue enviado a Martha's Vineyard en Massachusetts. Vineyard Gazette via REUTERS.

La gobernación de Florida no confirmó ni desmintió por ahora que tenga algo que ver con el viaje desde la frontera con México hasta California de 16 migrantes colombianos y venezolanos que fueron dejados el viernes último frente a una iglesia católica en Sacramento.

El fiscal general californiano, Rob Bonta, dijo este lunes que el caso está bajo investigación, pero ya han podido confirmar que los 16 inmigrantes tenían documentación que parece relacionarlos con la administración del gobernador de Florida, de Ron DeSantis, quien no se ha pronunciado hasta ahora ni en sus redes sociales ni por medio de un comunicado o declaración de sus portavoces.

El fiscal general de California,
El fiscal general de California, Rob Bonta (AP Foto/Rich Pedroncelli, archivo)

Te puede interesar:Otro vuelo con migrantes colombianos expulsado de Estados Unidos llegó a Bogotá: les dijeron que los iban a llevar a un albergue

El grupo de 16 migrantes sudamericanos ingresó al país a través de la frontera sur en Texas. Una vez allí, según cuentan ellos mismos, agentes de inmigración procesaron sus pedidos de asilo político y les otorgaron citas para sus audiencias. Fuera de un centro de migrantes en El Paso, Texas, en el que se encontraban temporalmente fueron contactados por unos hombres que se identificaron como trabajadores de un contratista privado pero que tenían documentación de Florida. Les aseguraron que los ayudarían a conseguir empleo, y, sin decirles cuál sería su destino final, los trasladaron primero a Nuevo México, y luego los subieron a un vuelo privado con destino a Sacramento, en California.

Si llegara a confirmarse se trataría de un caso similar al de medio centenar de inmigrantes, venezolanos en su mayoría, llevados desde Texas a la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts, en septiembre pasado en virtud de un programa de la gobernación de Florida para la reubicación de indocumentados. El gobierno de la Florida, a pedido de DeSantis, aprobó este año como parte de su presupuesto fondos para el traslado de migrantes dentro del país.

Ron DeSantis ha hecho de
Ron DeSantis ha hecho de la mano dura contra la inmigración irregular una marca de su perfil político (REUTERS/Brian Snyder)

Te puede interesar: Los últimos vuelos con migrantes expulsados por motivos sanitarios despegan de El Paso

El caso de los venezolanos llevados a Martha’s Vineyard es objeto de una demanda judicial contra DeSantis presentada en nombre de los afectados por Abogados por los Derechos Civiles (LCR, por sus siglas en inglés), organización que envió ya a Sacramento un equipo para investigar si DeSantis “ha vuelto a atacar”, según un mensaje enviado a la prensa.

Aparentemente estos 16 migrantes de Colombia y Venezuela volaron a Sacramento en “vuelos que parecen haber sido financiados por el Estado de Florida”, dice LCR.

Como fue el caso en Martha's Vineyard, no se avisó con antelación a ninguna agencia de servicios sociales del viaje. Los migrantes simplemente fueron abandonados afuera de una iglesia en Sacramento, agrega la organización de derechos civiles.

"Estamos investigando este último incidente para determinar si, al igual que nuestros clientes de Martha's Vineyard, se mintió y engañó a estos inmigrantes más recientes para inducirlos a viajar", dijo LCR.

Además LCR está ofreciendo asistencia legal a los que están ayudando a los migrantes.

La alcaldía de Sacramento y la gobernación de California, según un comunicado del gobernador californiano, Gavin Newson, están trabajando juntas para “asegurarse de que las personas que han llegado sean tratadas con respecto y dignidad”.

DeSantis, que competirá en las primarias republicanas con vistas a las elecciones presidenciales de 2024, ha hecho de la “mano dura” contra la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña y antes promovió una ley que entrará en vigor en julio próximo que castiga severamente a los indocumentados y a quienes les den trabajo o los presten ayuda.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Evacuación bajo fuego en Florida: así vivieron los estudiantes de FSU el tiroteo en el campus

Mientras sonaban las alarmas y se difundían mensajes de emergencia, cientos de jóvenes se refugiaron en aulas, baños y pasillos, siguiendo protocolos de seguridad o improvisando ante una amenaza repentina en pleno entorno universitario

Evacuación bajo fuego en Florida:

Un avión con destino a México volvió de emergencia a Houston tras un problema con un motor

La tripulación asistió a 134 pasajeros en una rápida evacuación en el aeropuerto William P. Hobby

Un avión con destino a

Un estadounidense armado con cuchillo muere al intentar secuestrar un vuelo nacional en Belice

El incidente dejó varios heridos y obligó a realizar un aterrizaje de emergencia cerca de la capital, en medio de cuestionamientos sobre los controles de seguridad en rutas aéreas locales

Un estadounidense armado con cuchillo

Audiencia de los Menéndez se cancela por falta de consenso entre defensa y fiscalía

La sesión programada para revisar la situación penal de los hermanos fue interrumpida tras desacuerdos procesales, lo que obligó al tribunal a suspender el calendario previsto y a postergar la discusión hasta una nueva fecha acordada

Audiencia de los Menéndez se

Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, enfrenta cargos federales y posible pena de muerte

Un jurado en Nueva York presentó una acusación formal que incluye cargos relacionados con acecho, uso de tecnología para seguir a la víctima y homicidio con arma de fuego, lo que podría derivar en la aplicación de la pena capital

Luigi Mangione, acusado de asesinar