
El sargazo se ha convertido en el mayor dolor de cabeza para las playas del sur de la Florida y el Caribe durante los últimos años. Si bien en términos generales se trata de un alga inofensiva, la realidad es que genera mal olor y malestar en la experiencia de ir a la playa. Además, allí se pueden alojar bacterias, como Vibrio (la llamada bacteria come-carne).
Año a año la cantidad de sargazo que aparece en el océano Atlántico y termina en las playas ha ido en aumento. Para este 2023 se esperaba un récord absoluto. Los científicos lo llamaron Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, una masa flotante que se extiende por cerca de mil kilómetros.
Desde las universidades del sur de la Florida se ha estado monitoreando a este cinturón de manera constante. Recientemente se confirmó que en el mes de mayo la masa de sargazo se redujo un 15%, y nadie sabe a ciencia cierta es por qué ha ocurrido esto que es contrario a la tendencia vista hasta ahora.

Te puede interesar: Encontraron una bacteria come-carne en el sargazo de las playas de Florida
Existe una temporada de sargazo, que suele tener su pico entre mayo y agosto, donde lo que se espera es que la masa crezca, no que se reduzca. Claramente, con la enorme cantidad de sargazo flotando en el Atlántico, no se puede esperar que no llegue a las costas, pero no será en cantidades récord como se esperaba que ocurriera.
“Esto es inesperado. No concuerda con ningún tipo de tendencia histórica”, explicaba a la prensa local de Miami el profesor Chuanmin Hu, de la Universidad del Sur de la Florida, a cargo del laboratorio de monitoreo del Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico.
En las playas del sur de la Florida ya hay presencia de sargazo, y habrá más en las próximas semanas. Pero se espera que durante junio sea menor la cantidad de algas que se vean en las playas de la costa oeste de la península de Florida, así como también una menor cantidad de sargazo en la costa este y los cayos, que suelen ser las zonas más afectadas.

Te puede interesar: La “invasión” de las algas sargazo amenaza con arruinar las playas de Florida con su olor y sus marañas
Por las corrientes marinas, la masa de sargazo tiende a salir del Golfo de México, pasar por los Cayos de la Florida y depositarse en la costa este de la península, dejando rastros a cada paso. Para este año, pese a los pronósticos iniciales, se espera que no haya demasiadas algas en las costas, al menos durante junio.
Dado lo inesperado de la disminución de la masa de sargazo, nadie puede descartar que no vuelva a crecer. Es por eso que el pronóstico positivo está siendo limitado a junio, sin saberse qué va a pasar en julio.
Más allá del mal olor y las molestias que el sargazo puede causar, este año está la preocupación del Vibrio, la bacteria come-carne, que se sabe que está alojada en el sargazo que apareció en las playas del sur de la Florida. La municipalidad está redoblando sus esfuerzos de limpieza para evitar incidentes con los residentes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Wall Street cerró con ganancias impulsado por Apple
El gigante tecnológico tuvo una excelente jornada
Donald Trump destacó “grandes progresos” con Rusia tras la reunión de su enviado especial con Vladimir Putin en Moscú
El presidente de Estados Unidos informó que el encuentro entre Steve Witkoff y el mandatario ruso se centró en el fin de la guerra en Ucrania. Mientras tanto, Washington avanza con sanciones secundarias que entrarán en vigor este viernes
Quién es Quornelius Radford, el autor del tiroteo en una base militar de Georgia que dejó múltiples heridos
Las autoridades identificaron al hombre que abrió fuego contra sus compañeros en las instalaciones de Fort Stewart, ubicadas cerca del río Mississippi
Autoridades de EEUU podrán deportar a los migrantes que busquen la Green Card por vía familiar
La política aplica tanto a solicitudes pendientes como a nuevas tramitadas a partir del 1 de agosto

Una mujer de Texas ganó la lotería, pero esperó 6 meses para recibir su premio: así lo recuperó en los tribunales
Tras ganar el premio mayor de 83.5 millones de dólares en el Lotto Texas, Kristen Moriarty vivió seis meses de angustia: la Comisión de Lotería se negó a pagarle, obligándola a emprender una dura batalla legal para reclamar lo que era suyo
