
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado de que a partir de este jueves ha dejado de notificar a las autoridades rusas sobre el “estado o la ubicación” del armamento sujeto al Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).
Esta decisión se da después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmara a finales de febrero la suspensión oficial de la colaboración rusa con el acuerdo. Desde entonces, Moscú no ha informado a Washington sobre la situación del material incluido en el pacto.
“El propósito fundamental de la mayoría de las notificaciones es mejorar la capacidad de cada parte para verificar el cumplimiento del tratado por parte de la otra, especialmente en combinación con inspecciones ‘in situ’”, reconoce el Departamento de Estado.
Así pues, las autoridades diplomáticas estadounidenses han incidido en que Washington “no proporcionará información telemétrica sobre los lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales”.
Pese a la decisión de dejar de compartir esta información, Estados Unidos sí que proporcionará a Rusia notificaciones de lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales y misiles balísticos lanzados desde submarinos.
Por otro lado, el Departamento de Estado ha informado de que “se abstiene de facilitar las actividades de inspección de START en territorio estadounidense, específicamente mediante la revocación de los visados existentes ya emitidos a los inspectores rusos”.

En este punto, la diplomacia estadounidense ha remarcado su disposición a retomar las actividades de inspección con Rusia -pausadas a raíz de la pandemia-, si bien ha acusado a Moscú de seguir bloqueándolas.
“Rusia optó por no ejercer su derecho a realizar actividades de inspección y también ha negado a Estados Unidos su derecho en virtud del tratado en realizar actividades de inspección desde agosto de 2022, cuando se negó a aceptar una inspección estadounidense”, ha dicho.
Putin tomó en febrero la decisión de reconsiderar el rol de Rusia en tratado de armas nucelares firmado con Washington, matizando que no se trataba de un “abandono” total del acuerdo y alegando que el país “debe estar preparado para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero”.
“Las contramedidas estadounidenses son totalmente compatibles con el derecho internacional. Son proporcionados, reversibles y cumplen todos los demás requisitos legales”, deice el comunicado de EEUU. “El derecho internacional permite tales medidas para inducir a un estado a volver al cumplimiento de sus obligaciones internacionales”
A su vez, Estados Unidos notificó a Rusia de las contramedidas por adelantado y transmitió el deseo y la disposición de revertir las contramedidas e implementar completamente el tratado si Rusia vuelve a cumplir. “Estados Unidos sigue dispuesto a trabajar constructivamente con Rusia para reanudar la implementación del Nuevo Tratado START”, afirmó el departamento de Estado en ese sentido.
Y reafirmó que “la supuesta suspensión del Nuevo Tratado START por parte de la Federación Rusa es legalmente inválida”.
(Con información de EP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas
Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio
Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares
Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?
El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación
